Definición de Química Orgánica

1. La química orgánica es la rama responsable por analizar la composición, aspectos estructurales, propiedades y reacciones de los compuestos naturales y sintéticos que contienen carbono.

Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: quí-mi-ca + or-gá-ni-ca.

Química Orgánica

Química orgánicaLa química orgánica es una rama dentro de la química que se ocupa de estudiar una variada y cuantiosa clase de moléculas que disponen de carbono y que conforman enlaces covalentes de carbono y carbono, carbono e hidrógeno y otros heteroátomos.

En tanto, el carbono es uno de los elementos químicos más notables que existen por la estructura química diversa que ostenta; su número atómico es el 6, se lo simboliza con la letra C mayúscula y es el pilar de la química orgánica

Entre sus cuestiones más destacables se cuentan que puede hallárselo en la naturaleza en forma blanda (grafito) o dura (diamante) y por caso es que puede ser desde lo económico el material más barato (carbón) o también el más costoso (diamantes).

Su gran capacidad a la hora de enlazarse con otros átomos más pequeños es lo que le permite conformar largas cadenas y enlaces múltiples, por ejemplo, con el oxígeno conforma el dióxido de carbono, que es sustancial para el desarrollo de las plantas.

Existen alrededor de 16 millones de compuestos de carbono y es parte de todos los seres vivientes de los que se tiene conocimiento.

Como consecuencia de esta cuestión que los seres vivos están conformados por carbono es que la química orgánica es una materia muy importante a la hora de comprender la vida en general en nuestro planeta, los alimentos, los antibióticos, entre otros.

Los químicos Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper fueron quienes más esfuerzos destinaron al estudio e investigación de esta particular área de la química y por ello es que se los considera sus padres.
Gracias que a se fueron desarrollando diversas metodologías para analizar sustancias de origen vegetal y también animal es que la química orgánica consiguió el avance que presenta hoy día. Se supieron utilizar en los inicios disolventes para así aislar y sintetizar las diferentes sustancias orgánicas.

Hay una gran variedad de compuestos orgánicos que pueden clasificarse en función de su origen, ya sea natural o sintético, por su estructura, por la funcionalidad o por el peso molecular. Los lípidos, los carbohidratos, alcoholes, hidrocarburos, proteínas y ácidos nucleicos son algunos de los más reconocidos.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Art. actualizado: Enero 2023; sobre el original de diciembre, 2013.
X

Ucha, F. (Enero 2023). Definición de Química Orgánica. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/quimica-organica.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z