Definición de Psicología Experimental

Marcoantonio Villanueva Bustamante
Doctor en Psicología

Rama de la Psicología que tiene como objetivo estudiar los fenómenos psicológicos mediante el método experimental.

Los orígenes y los autores de referencia

Algunos autores consideran que la psicología experimental surgió de la mano de Gustav Fechner, médico y filósofo alemán que estableció una metodología científica experimental para el estudio de la psicología. Fechner se interesaba principalmente en la relación entre la estimulación física y la sensación percibida. Este interés condujo a Fechner a desarrollar la psicofísica, que postula que cualquier estímulo físico genera una activación en el organismo que genera una sensación en el individuo.

Fechner no fue el único que sentó las bases de la psicología experimental, algunos fisiólogos también realizaron aportes importantes para su consolidación. Entre estos fisiólogos destacan, Herman Von Helmholtz, pionero en la medición de los impulsos nerviosos; Ernest Heinrich Weber, quien postulo junto con Fechner la ley Weber, que postula una fórmula matemática para medir la relación de la intensidad del estímulo y la sensación, y quien es probable el más famoso de todos, Wilhem Wundt quien estaba interesado en superar el método observacional clásico de la psicología y enriquecerlo mediante la manipulación experimental. De este modo, el trabajo de Wundt marcó uno de los hitos más importantes en la historia de la psicología, pues estableció el primer laboratorio en psicología en 1879 en la ciudad de Leipzig, Alemania. Wundt junto con sus estudiantes estudiaron las sensaciones (tal vez como una herencia de su trabajo con Fechner), los procesos cognitivos, la atención, la memoria y la asociación de ideas. La metodología de Wundt se fundamentó en la introspección, pero también en la medición de las respuestas fisiológicas.

Casi de manera paralela a los trabajos de Wundt, en Rusia el también fisiólogo Iván Pávlov, se encontraba trabajando con estricta rigurosidad científica en el concepto del reflejo condicionado; que postula como la mayoría de las respuestas a un estímulo pueden ser aprendidas por un organismo. La metodología empleada por Pávlov se fundamentaba en la medición de las respuestas filológicas y la manipulación de los estímulos, y sus postulados sentaron las bases para el conductismo, una de las “tres fuerzas” en psicología y que se apoya fuertemente en la psicología experimental para desarrollar sus estudios y teorías.

El siguiente paso: el conductismo, el cognoscitivismo y ¿la psicología social?

Tomando como punta de partida las ideas de Pávlov y ahora con la psicología consolidada como una disciplina, los psicólogos conductistas desarrollaron teorías que partían tenían como objetivo abandonar el estudio de conceptos abstractos y centrarse en el estudio de las conductas observables. Fue así como B. F. Skinner, desarrolló la teoría del condicionamiento operante, esta postula que “el aprendizaje que se fortalece o debilita una respuesta voluntaria depende de sus consecuencias positivas o negativas”. A diferencia de la teoría de Pávlov, esta incluye conceptos como el reforzador (un estimulo que incrementa la respuesta) y el castigo (un estimulo que debilita la respuesta). Skinner al igual que otros conductistas como Watson o Thorndike partían de una metodología que es fácil de resumir, cuantificar todas las conductas que se producen por la manipulación de estímulos.

A pesar de los avances significativos que represento el conductismo experimental, algunos psicólogos realizaron críticas a este paradigma por considerarlo reduccionista y en un extremo positivista. Así fue como teóricos como Jean Piaget, con la teoría del desarrollo intelectual por etapas; Jerome Brunner, con el aprendizaje por descubrimiento; Howard Gardner, con las inteligencias múltiples y Lev Vygotsky, con el desarrollo cognitivo mediante la interacción social, fueron parte de un movimiento conocido como el cognoscitivismo, el cual se interesaba en la forma en que una persona percibe, aprende, recuerda y piensa en la información. Todos ellos desarrollaron partir del método científico, es decir seguían el siguiente sistema: Planteamiento de la hipótesis, recopilación de los datos, análisis de datos, prueba de hipótesis y desarrollo de la teoría. Los conceptos claves de este paradigma son: la Cognición, definida como la facultad de un ser vivo para procesar la información que proviene de la percepción, y la Percepción, definida como la interpretación de los estímulos ambientales que fueron recibidos por los sentidos. Para los cognoscitivistas, era igual de importante evaluar el proceso mediante el que la mente trabajaba como las conductas resultantes.

Finalmente, uno de los paradigmas y, que en ocasiones pasa a desapercibido cuando se habla de psicología experimental, es la psicología social. Psicólogos sociales como Gordon Allport, con la teoría del prejuicio y la personalidad; Phillip Zimbardo y sus estudios sobre la “psicología del mal”; Leon Festinger y la teoría de la disonancia cognoscitiva o Kurt Lewin y la teoría del campo, fueron promotores de una psicología social experimental. Ellos se interesaban en cuáles son los procesos y mecanismos involucrados en el desarrollo de las interacciones sociales, para esto debía partir de la observación, la medición y de ser posible, la manipulación de variables en ambientes controlados.

 
 
 
 
Por: Marcoantonio Villanueva Bustamante. Licenciado en Psicología, egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM, México. Doctor en Psicología por la UFRO, Chile. Actualmente, es investigador independiente que forma parte de diversos equipos de investigación en México y Chile.

Art. actualizado: Dic. 2022; sobre el original de agosto, 2014.
Datos para citar en modelo APA: Villanueva Bustamante, M. (Dic. 2022). Definición de Psicología Experimental. Significado.com. Desde https://significado.com/psicologia-experimental/
 

Referencias

Martínez, A. G., López-Espinoza, A., Aguilera, V., Galindo, A. & De La Torre-Ibarra, C. (2007). Observación y experimentación en psicología: Una revisión histórica. Revistas Diversitas- Perspectivas en psicología, 3 (2), 213-225.

OvejeroBernal, A., (1993). Leon Festinger y la psicologia social experimental: la teoria de la disonancia cognoscitiva 35 años después. Psicothema, 5(1), 185-199.

Tortosa, F. & Civera, C. (2006). Historia de la psicología. J. M. Cejudo (Ed.). McGraw Hill.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z