Definición de Protón

Cualquier cosa que nos rodea está formada por átomos, que son las partículas que constituyen la materia. Todo átomo está dividido en dos partes: su núcleo en la parte central y una corteza fuera del núcleo.

Si nos centramos en el núcleo, encontramos dos tipos de partículas: neutrones y protones. Los primeros son elementos neutros y no tienen carga eléctrica, ni positiva ni negativa. En cambio, los protones son unas partículas muy pequeñas que sí tienen una carga eléctrica, concretamente de tipo positivo. Alrededor del núcleo se encuentran dando vueltas los electrones con carga negativa y que tienen la función de contrarrestar la carga positiva de los protones.

El movimiento de los protones

Estas partículas no se encuentran inactivas dentro del núcleo del átomo sino que están alineadas según el campo magnético y se mueven en una dirección determinada. Dicho movimiento es conocido como precesión, como si un cono estuviera girando sobre sí mismo en su parte más estrecha.

En un campo magnético fuerte los protones realizan un movimiento a gran velocidad y su velocidad se mide en frecuencia de precesión, es decir, la cantidad de veces en que los protones realizan la precesión. Esta frecuencia no es constante, pues depende de la fuerza del campo magnético en el que están colocados los protones.

Cuanto más fuerte sea el campo magnético, más veloz será la frecuencia de precesión. El cálculo de esta frecuencia es importante que se haga con precisión y para ello se emplea una ecuación denominada ecuación Larmor, según la cual la frecuencia de precesión aumenta cuando aumenta la fuerza del campo magnético.

¿Qué es un acelerador de protones?

Como su mismo nombre indica un acelerador de protones (también llamado acelerador de partículas) consigue aumentar la velocidad de los protones para que colisionen entre sí. Este proceso provoca el acercamiento entre los protones, lo cual genera la aparición de nuevas partículas. El movimiento producido en un acelerador de protones forma parte de la física cuántica, un paradigma científico que ha permitido la existencia de los chips, los móviles, los ordenadores, el láser, internet o las resonancias magnéticas.

El protón fue descubierto hace 100 aproximadamente

El protón es una partícula subatómica que tiene un tamaño similar al neutrón y su tamaño es superior al del electrón. Su descubridor fue el científico neozelandés Ernest Rutherford, quien en 1918 ideó un modelo atómico que demostró la existencia del núcleo del átomo y la presencia de los protones.

Su modelo atómico se fundamenta en la siguiente idea: la mayor parte de la masa y toda la carga positiva del átomo se concentran en el núcleo del átomo y fuera del mismo tiene que haber necesariamente un número de electrones igual al número de unidades de carga nuclear.

Fotos: Fotolia – Siraanamwong / LuckyStep

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.

Trabajo publicado en: Ene., 2017.
Datos para citar en modelo APA: Navarro, J. (enero, 2017). Definición de Protón. DefiniciónABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/proton.php
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z