Definición de Proteínas

1. Macromolécula compleja que se encuentra en todos los seres vivos. Está formado por la unión de miles de aminoácidos y su definición acompaña la función que desempeñará en el organismo.

2. Nutriente fundamental en la dieta de todos los seres heterótrofos (aquellos que necesitan alimentarse de otros seres).

Referencia original en el artículo de Mulder, 1838, a quien se le atribuye el término

Etimología: Por el francés protéine, definido por el químico holandés Gerardus Johannes Mulder, 1838, en su trabajo Sobre la composición de algunas sustancias animales, publicado en el Bulletin des Sciences Physiques, Néerlande. Construido sobre el griego πρωτεῖος (prōteîos), en el sentido de ‘principal’, ‘esencial’, ‘primera calidad’, formado sobre πρῶτος (prōtos), en cuanto ‘primero’, y el sufijo -εῖος, en función de la adjetivación; en conjugación con el sufijo -ina, en atribución de propiedades químicas.

Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: pro-te-í-na/s.

Proteínas

Las proteínas son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Su nombre proviene del griego proteos que significa fundamental, lo cual se relaciona con la importante función que cumplen para la vida.

Las proteínas se originan a partir de la unión de otras moléculas llamadas aminoácidos, estas se agrupan en largas cadenas y se mantienen estables por uniones químicas llamadas enlaces peptídicos.

Infinidad de posibilidades

Los aminoácidos son solo de 20 tipos distintos y la forma en que se combinan da origen a cada una de las miles de variedades de proteínas. Las distintas combinaciones posibles de los aminoácidos están codificadas en el ADN bajo la forma de genes. Algunos aminoácidos además de provenir de la alimentación pueden ser producidos por el organismo, otro grupo son obtenidos solo con los alimentos, por lo que son llamados aminoácidos esenciales.

Las proteínas pueden ser de varios tipos según las funciones que cumplen en el organismo, sin embargo, a grandes rasgos se clasifican en proteínas estructurales y proteínas con actividad biológica. Las proteínas que consumimos en la dieta pueden ser de cualquiera de los dos tipos, independientemente de su origen se consideran proteínas alimentarias, el valor nutritivo de las proteínas viene dado por la mayor o menor presencia de los aminoácidos esenciales en su composición.

ProteinasProteínas Estructurales

Las proteínas estructurales son aquellas que intervienen en la constitución de los tejidos, como es el caso del colágeno, que se encuentra formando parte de la piel, ligamentos, tendones, hueso y matriz de varios órganos.

Proteínas con actividad biológica, y sus particularidades

Las proteínas con actividad biológica son aquellas que intervienen o facilitan un proceso bioquímico en el organismo, al intervenir en varias funciones básicas, como lo son:

Catalizadores, aquí interviene el tipo más abundante de proteínas, las enzimas, sustancias que tienen como función permitir o acelerar un proceso bioquímico, un ejemplo de esto son las enzimas digestivas, necesarias para la digestión de los alimentos con el fin de obtener a partir de ellos los diversos nutrientes.

Proteinas-actividad-biologicaDefensas, un importante tipo de proteínas son las que intervienen en las funciones de defensa del organismo llamadas inmunoglobulinas, son conocidas comúnmente como anticuerpos.

Mensajeros, otro grupo de proteínas cumplen una importante misión como mensajeros químicos para activar o inhibir procesos tanto en lugares cercanos como distantes al sitio en el que se producen, este es el caso de las hormonas (como la insulina) y los neurotransmisores.

Genética, otro importante papel de las proteínas es en la transmisión de la información genética, al actuar en los procesos de replicación del ADN y síntesis de otras proteínas a partir de la información allí codificada.

Actividad mecánica, dos proteínas son fundamentales para poder llevar a cabo los movimientos, ellas son la actina y la miosina presentes en el musculo esquelético al que le confieren su capacidad de contracción.

Transporte, varias proteínas intervienen en el transporte de diversas sustancias en la sangre, tal es el caso de la hemoglobina, proteína encargada de llevar oxigeno a los tejidos y recoger el dióxido de carbono producido para llevarlo a los pulmones en donde ocurre su eliminación; otra importante proteína plasmática es la albúmina importante regulador de la presión coloidosmotica de la sangre lo cual es necesario para mantener el agua en el compartimiento vascular evitando que se filtre a los tejidos, otra importante función de la albumina es transportar diversas sustancias, entre ellas los medicamentos.

 
 
 
 
Autor: Dra. Maria de Andrade, CMDF 21528, MSDS 55658..
Trabajo publicado en: Feb., 2010.

Citar en modelo APA

De Andrade, M. (febrero, 2010). Definición de Proteínas. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/proteinas.php

 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z