Definición de Polisacáridos

1. Los polisacáridos son macromoléculas formadas por una larga serie de sacáridos (azúcares o carbohidratos) unidos químicamente por enlaces glucosídicos.

Etimología: Construido sobre el prefijo poli-, por el griego πολυ- (poly-), en propiedad de ‘abundante’, ‘mucho’, ‘más’, y el término sacárido, con referencia en el francés saccharide, con base en el latín sacchărum, respecto del griego σάκχαρον (sákcharon); y el sufijo -ĭdus, expresado en -ido, como agente de cualidad aplicado a nivel científico.

Cat. gramatical: Sustantivo fem.

Polisacáridos

PolisacáridosLos polisacáridos son biomoléculas que se encuentran conformadas por la unión de una importante cantidad de monosacáridos, que son los azúcares más simples, más sencillos y que se caracterizan por no hidrolizarse, o sea, no se descomponen en otros compuestos.

Entre las principales funciones que saben cumplir se destacan las de aportar reservas energéticas y asimismo estructurales, es decir, desarrollan estructuras orgánicas, almacenan energía y se erigen en protectores del organismo ante la aparición de determinados fenómenos.

Por caso es que a los polisacáridos se los puede distinguir en polisacáridos de reserva (se ocupan de almacenar el azúcar, fuente de energía) y polisacáridos estructurales (aquellos glúcidos que intervienen en la construcción de estructuras orgánicas).

Cabe destacarse que a los polisacáridos se los incluye dentro del grupo conocido popularmente como hidratos de carbono, glúcidos o carbohidratos.

Entre los polisacáridos más notables nos encontramos con: celulosa, almidón, glucógeno y quitina.

La celulosa podría decirse que es el polisacárido por excelencia ya que es el más presente en nuestro planeta. Su intervención se encuentra en la pared de las células vegetales, participa en el proceso de digestión de los seres humanos y se lo utiliza a la hora de producir barniz, papel, entre otros.

Por su parte, la quitina, está manifestada en el exoesqueleto de diferentes insectos, en los órganos de algunos animales y en las paredes de las células de los hongos. En tanto, industrias como la farmacéutica y la alimenticia la emplean para fabricar algunos de sus productos.

El almidón se encuentra presenta presente en las plantas, especialmente en sus semillas, tallos y raíces, aportándoles reservas de energía. Mientras tanto, el consumo del almidón por parte de las personas es realmente alto, aportándonos más de un 70 % de calorías.

Y el glucógeno es el polisacárido más abundante en el hígado de los seres humanos, en los músculos y en muchos de nuestros tejidos orgánicos.

Los polisacáridos pueden descomponerse a partir del proceso denominado como hidrólisis que consiste en la reacción química entre una molécula de agua y otra, dividiéndose en dos la molécula de agua.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Art. actualizado: Dic. 2022; sobre el original de diciembre, 2013.
X

Ucha, F. (Dic. 2022). Definición de Polisacáridos. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/polisacaridos.php