Definición de Neutrón
A instancias de la Física, un neutrón es aquella partícula elemental, pesada, que posee una carga eléctrica neutra y una masa aproximadamente similar a la del protón y que forma parte de los núcleos atómicos junto con los protones. Específicamente, el neutrón, está formado por dos quarks abajo y un quark arriba.
La vida media que el neutrón presenta fuera del núcleo atómico es de quince minutos, cuando emite un antineutrón y un electrón para convertirse en protón. Aquellos neutrones que tienen una masa similar a los protones resultan ser necesarios para la estabilidad de los núcleos atómicos, exceptuando al hidrógeno.
Ernest Rutherford, físico y químico neozelandés fue el primero en proclamar en el año 1920 la existencia del neutrón y entonces, a partir de esto es que se explicó porque los núcleos no se desintegran por la repulsión electromagnética de los protones.
Los neutrones son las partículas que actúan en las reacciones nucleares, las cuales se producirán cuando un neutrón impulsa la fisión de un átomo generando un número mayor de neutrones que al mismo tiempo generan nuevas fisiones. De acuerdo a la manera en la cual se produzca esta reacción estaremos ante una reacción controlada (se emplea el moderador de un reactor nuclear para aprovechar la energía nuclear) o ante una reacción incontrolada (se genera una masa crítica de combustible nuclear).
La fisión nuclear es una reacción que se produce dentro del núcleo del átomo y se desarrolla cuando el núcleo pesado se divide en núcleos más pequeños, además de otros subproductos los neutrones libres y los fotones. En el caso de la fisión de los núcleos pesados, se trata de un proceso exotérmico en el cual se liberarán grandes cantidades de energía.
Trabajo publicado en: Jul., 2010.
Ucha, F. (julio, 2010). Definición de Neutrón. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/neutron.php