Definición de Neurotransmisor

1. Compuesto secretado por las neuronas que se une a receptores específicos en las células diana en un proceso que asegura la transmisión de información entre las dos células a través de señales químicas que, al llegar al destino (neuronas o músculos) desencadenan una acción. Después ejecutar su misión, el cuerpo descompone o recicla el neurotransmisor.

Etimología: Constituido a partir del griego νευρο- (neuro-), de νεῦρον (neûron), por ‘nervio’;+ transmisor, por las formas del latín transmissor, transmissōris, respecto del verbo transmittĕre, de transmitir, configurado por el prefijo trans-, en cuanto idea de ‘llevar hacia’, ‘para’, ‘sobre’, y el verbo mittĕre, por ‘meter’, ‘enviar’, ‘poner’.

Cat. gramatical: Sustantivo masc.
En sílabas: neu-ro-trans-mi-sor.

Neurotransmisor

El neurotransmisor, también conocido como neuromediador, es una sustancia química cuya principal función es la transmisión de información de una neurona a otra a travesando aquel espacio denominado como sináptico que separa dos neuronas consecutivas. De todas maneras, la información que transmite el neurotransmisor también puede llevarse a otras células como ser las musculares o glandulares; se trata de una pieza clave a la hora de la transmisión de los estímulos nerviosos. El neurotransmisor comienza actuar liberándose en la extremidad de una neurona, mientras se desarrolla la propagación del influjo nervioso, fijándose en los puntos precisos de la membrana de la neurona siguiente.

Al neurotransmisor, además, se lo puede considerar como una bio molécula, sintetizada en la mayoría de los casos por las neuronas y que como dijimos más arriba, a partir de vesículas existentes en la neurona pre sináptica se liberarán a través del espacio sináptico, determinando finalmente un cambio sustancial en el potencial de acción de la neurona post sináptica. Como consecuencia de esta situación los neurotransmisores resultan ser las sustancias más importantes de la sinapsis.

El efecto del neurotransmisor puede ser de excitación, si despolariza la membrana, o en su defecto inhibitorio, si la repolariza.

Los mismos se clasifican de acuerdo al tamaño, neurotransmisores de pequeño tamaño (aminoácidos) y neuropéptidos, compuestos por más de 3 aminoácidos (vasopresina).

En los neurotransmisores es preciso señalar la existencia de estos propiamente dichos y por otro lado de los neuromoduladores. La aclaración bien vale porque estos últimos actúan de manera muy similar a los neurotransmisores, aunque se diferenciarán de estos porque su acción no se encuentra limitada al espacio sináptico sino que se difunden a través del fluido extraneuronal, interviniendo de manera directa en las consecuencias post sinápticas del proceso de neurotransmisión. Entre estos se destacan: radicales libres, luteinizante, amicocidérgicos, peptidérgicos, adrenérgicos y colinérgicos.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.

Trabajo publicado en: Jul., 2010.
Datos para citar en modelo APA: Ucha, F. (julio, 2010). Definición de Neurotransmisor. DefiniciónABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/neurotransmisor.php
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z