Definición de Nebulosa
La palabra que analizamos se puede entender de dos maneras: en el contexto de la astronomía y en su sentido figurado.
En astronomía
Cuando en el espacio se forma una nube de polvo y algún tipo de gas se produce una nebulosa. Las nebulosas flotan en el espacio y de ellas pueden nacer estrellas debido al efecto de la gravedad. La mayoría de ellas tienen cientos de años luz de diámetro.
Estas estructuras resultan espectaculares, pero son muy poco densas y con distintas características. De este modo es posible distinguir:
1) las de emisión, que son aquellas que emiten luz por sí mismas debido a que están compuestas por gas ionizado (la nebulosa de Orión o M42 son ejemplos de esta modalidad).
2) Las de reflexión son las que no producen luz por ellas mismas, pero sí son visibles porque reflejan la luz de otras estrellas cercanas (la nebulosa Cabeza de bruja es una de las más conocidas entre los astrónomos).
3) Las oscuras no producen luz y tampoco la reflejan, por lo que son muy difíciles de observar (una de ellas es la nebulosa Cabeza de caballo o la llamada Saco de carbón).
4) También existen las nebulosas planetarias y, contrariamente a lo que se cree, no dan origen a los sistemas solares sino que muestran el final de la vida de algunas estrellas (el Ojo de Dios y la nebulosa del Anillo son ejemplos de ellas).
5) Los conocidos como remanentes de Supernova son un tipo de nebulosa y se trata de los restos de una gran explosión relacionada con el fin de la vida de algunas estrellas (la nebulosa del Cangrejo es un claro ejemplo de este fenómeno).
En síntesis, las nebulosas del espacio pueden ser el comienzo o el final de un ciclo estelar.
La constelación de Orión es una de las pocas nebulosas que se puede observar a simple vista
Es considera como la constelación más fácilmente reconocible en el cielo nocturno. Se encuentra en la zona de nuestra galaxia más activa en cuanto a la formación de estrellas. Se estima que tiene 15 años de luz de anchura y forma una inmensa nube compuesta principalmente de hidrógeno.
En un sentido figurado
Los fenómenos de la naturaleza permiten crear similitudes con los estados de ánimo o con las ideas. Así, decimos que alguien está atormentado cuando sufre intensamente o que brilla como el Sol cuando vive una etapa muy positiva en su vida. Con la palabra nebulosa sucede algo parecido. Si alguien está muy confuso y no consigue aclarar sus ideas, se podrá decir que se encuentra inmerso en una nebulosa.
En el lenguaje corriente se utiliza la locución dejar en nebulosa, que equivale a no aclarar una situación o dejar sin resolver un asunto.
Foto: Fotolia – nasa
Trabajo publicado en: Oct., 2017.
Navarro, J. (octubre, 2017). Definición de Nebulosa. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/nebulosa.php