Definición de Naturaleza Humana
1. Conjunto de atributos compartidos por casi todos los seres humanos de tal manera que pueden ser utilizados para caracterizarlos o distinguirlos, es decir, son conductas, procesos, sentimientos, etc., que marcan de manera innata la identidad de un individuo.
Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: na-tu-ra-le-za + hu-ma-na.
Naturaleza Humana
Si atendemos al significado de las palabras, el concepto de naturaleza humana expresa cuál es la genuina dimensión del hombre, es decir, su verdadera esencia.
Las distintas visiones sobre la naturaleza humana representan un intento de responder a un interrogante: ¿qué es el hombre?
Distintas teorías sobre la naturaleza humana
Para Platón la naturaleza del hombre está formada por un cuerpo perecedero y un alma eterna que puede alcanzar el conocimiento. El alma tiene tres dimensiones o partes: aquella que satisface los deseos y apetitos del individuo, la parte racional y la que rige nuestro temperamento. Si bien cada una de estas dimensiones del alma cumple una función específica, es la parte racional la que debe gobernar al individuo.
Según la visión del cristianismo, la naturaleza humana es una creación de Dios, que nos creó para que formáramos parte de Él. En consecuencia, el fin de la vida humana se cumple cuando amamos a nuestro Creador. Nuestra libre elección sobre el bien o el mal es lo que nos define como individuos y, a su vez, lo que nos permite alcanzar la vida eterna.
Para Freud la realidad del ser humano está regida por tres estructuras mentales: el ello, el yo y el súper yo. La primera es la que rige nuestros instintos más primitivos y se encuentra en un plano inconsciente. La segunda, el yo, es de tipo consciente y racional y es aquella que nos ayuda a regular nuestras pasiones y adaptarlas a la realidad individual. Por último, el súper yo es la parte de nuestra mente que asimila los valores morales de la sociedad.
Según otras concepciones, la cuestión de la naturaleza humana no debe plantearse como una estructura uniforme que jamás cambia sino que existen diferentes significados sobre nuestra esencia dependiendo del momento histórico en que vivimos. Así, en el pasado se aceptaba que ciertos hombres tenían una naturaleza inferior y, en consecuencia, era legítimo que fueran esclavos.
No sabemos cuál es nuestra naturaleza pero sí sabemos qué necesidades tenemos
No tenemos una respuesta definitiva a la pregunta sobre qué es el hombre. La cuestión sobre nuestra naturaleza tendrá un significado u otro en función de la perspectiva de cada individuo. El cristiano ve a Dios en nosotros, el biólogo subraya la dimensión genética y evolutiva y el psicoanalista considera que somos una combinación de estructuras mentales conscientes e inconscientes que están atrapadas en un cuerpo.
A pesar de todos los avances, seguimos ignorando quiénes somos en realidad. Sin embargo, sí sabemos que tenemos ciertas necesidades que debemos satisfacer: la necesidad de compartir, de amar y ser amados y de entender lo que nos rodea.
Fotos: Fotolia – Adimas / ThomasAmby
Art. actualizado: Oct. 2022; sobre el original de enero, 2017.
Navarro, J. (Oct. 2022). Definición de Naturaleza Humana. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/naturaleza-humana.php