Definición de Mucus
Se designa con el término de mucus a aquella sustancia viscosa de origen biológico que se produce en el ser vivo cuando es necesaria la protección de determinadas superficies. Es decir, ante circunstancias tales como: la deshidratación, el ataque químico, bacteriológico o simplemente para hacer las veces de lubricante, aparecerá en escena el conocido mucus o moco, como también se lo denomina.
El mucus es producido por un tipo especializado de células, denominadas células caliciformes, son células glandulares secretoras de moco y presentes en los revestimientos epiteliales de las mucosas de las vías respiratorias y del sistema digestivo, las cuales, reiteradamente, segregaran glóbulos de moco; el mismo está compuesto principalmente por la mucina, que es un complejo de proteína e hidrato de carbono, además, sales inorgánicas, agua, células descamadas y leucocitos.
En tanto, el moco que producen las mencionadas células caliciformes se secretará por el túbulo gracias a al proceso de exocitosis y luego, diluido con agua, con la misión de revestir el epitelio expuesto a acciones nocivas, ya sea en el tubo digestivo o en el respiratorio. O sea, su función primaria y más importante es la de mantener humectado el epitelio, especialmente el que corresponde a las vías aéreas para así evitar su desecación.
Por su lado, el moco cervical, es un tipo de secreción vaginal que produce el cuello uterino y que de alguna manera nos da la pauta de su fertilidad, ya que se vuelve más denso, grueso, opaco y blanquecino cuando la mujer se encuentra en la fase de la ovulación. La misión de ese moco será la de ejercer como una barrera, una protección contra algún tipo de infección que pueda llegar al útero. Durante todo el embarazo el útero permanecerá bloqueado por ese tapón de mucus para preservar al bebé y se disipa al comenzar la dilatación del útero en el trabajo de parto.
La mucofagia es un tipo de trastorno conductual que implicará la ingestión del propio moco.
Trabajo publicado en: Dic., 2010.