Definición de Marsupiales

Como pauta general la mayor parte de los mamíferos crecen y se desarrollan dentro del útero materno. Cuando nacen las crías están bien formadas y ya están en condiciones de adaptarse a una vida normal. Sin embargo, los marsupiales son mamíferos que no cumplen con esta característica.

El ejemplo del canguro

Una cría de canguro vive solamente cinco semanas dentro del útero materno. En el momento de nacer su tamaño es muy reducido, carece de pelo y no puede ver.

Como consecuencia de ello tiene que reptar desde el orificio del nacimiento hasta la bolsa materna donde se encuentra el pezón. En contacto con el pezón se agarra a él y la madre empieza a producir leche. Durante varias semanas la cría permanece colgada al pezón y de esta manera empieza a crecer y a desarrollarse. La bolsa donde se encuentra la cría, conocida como marsupio o bolsa marsupial, funciona como una matriz externa que le sirve de cobijo y de protección.

Una vez que la cría ha crecido lo suficiente, ya se encuentra en condiciones de saltar fuera de la bolsa durante algunos periodos de tiempo. Transcurridos diez meses es demasiado grande para caber en la bolsa materna y finalmente la abandona.

Fisiológicamente la hembra del canguro se distingue del resto de mamíferos por su aparato reproductor. Posee dos úteros, dos vaginas independientes y una placenta poco desarrollada. Por otra parte, el pene de los machos es bífedo en su extremo y se sitúa por detrás del escroto.

La mayoría de marsupiales viven en Oceanía

Estos animales son originarios de Australia, Tasmania y Nueva Guinea. Su tamaño es muy variable, ya que algunas especies son muy pequeñas, mientras que otras son tan grandes como un ser humano. Entre los de tamaño pequeño destacan el diablo de Tasmania y el hormiguero marsupial. Los más grandes son el koala y el canguro.

La especie menos conocida es el canguro rata (Potorous gilbertii), un animal que se creía totalmente extinto pero en los años 90 se encontraron ejemplares con vida.

En cuanto a los koalas, se encuentran en peligro de extinción y su mayor amenaza es la chlamydia, una enfermedad que les deja ciegos y les provoca infertilidad.

La zarigüeya es originaria del continente americano. La mayor parte del día vive en los árboles y su alimentación es muy variada. Se trata de un animal torpe y lento, pero es difícil de atrapar ya que sabe camuflarse y cuando se siente atrapado finge estar muerto.

Al contrario que otros marsupiales, genera antipatías entre los humanos, pues se alimenta de gallinas y otros animales de granja.

Foto: Fotolia – indomercy

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Jul., 2018.
X

Navarro, J. (julio, 2018). Definición de Marsupiales. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/marsupiales.php