Definición de Jugo Gástrico
Dentro del aparato digestivo encontramos numerosos órganos y tejidos que cumplen funciones de gran importancia. Dentro del estómago, quizás el órgano más importante de todo este sistema, encontramos el jugo gástrico que podemos describir como un líquido naturalmente producido por diversas células del estómago para favorecer la digestión y el procesamiento del bolo alimenticio cuando este llega a la cavidad estomacal. Este jugo gástrico tiene un alto nivel de acidez, es decir un pH que va entre 1 y 2 en la escala y esto hace que aquello que llega al estómago pueda ser más fácilmente desintegrado y asimilado por el organismo.
El jugo gástrico es un líquido de color claro que se produce naturalmente en el estómago, en su interior, más exactamente por las células parietales que se encuentran en el epitelio del estómago. El jugo gástrico se compone por varios elementos: ácido clorhídrico, cloruro de potasio, cloruro de sodio, agua y varias enzimas que también ayudan al proceso de digestión o procesamiento de los alimentos. Estas enzimas son en realidad activadas con la combinación de los mencionados químicos y todo el producto resultante actúa como digestivo.
El jugo gástrico es producido y secretado hacia el interior del estómago en varias fases, por lo cual su generación es considerada como un fenómeno complejo que no se limita solamente al momento posterior a la ingesta de comida. En este sentido, se estima que un tercio del total del jugo gástrico que produce el estómago por vez es secretado antes de que se comience a comer o a ingerir alimentos y esa es la sensación de vacío estomacal o de hambre que uno siente cuando quiere comer. La participación del sistema nervioso y de los sentidos es aquí vital ya que actúan generando deseo o estímulos por determinados alimentos que favorecen que el jugo gástrico comience a actuar. La mayor parte del jugo gástrico, alrededor de un sesenta por ciento, se libera en el momento de procesamiento de la comida que ya ha sido ingerida, apenas el estómago comienza a distenderse. Finalmente, el diez por ciento restante se termina de liberar cuando lo que queda del bolo alimenticio empieza ya a recorrer el intestino delgado.
Trabajo publicado en: Mar., 2011.