Definición de Hidrostática

En la naturaleza la materia se presenta de tres formas diferenciadas, pues algo es sólido, líquido o gaseoso. Cada uno de estos estados es estudiado desde una perspectiva. La parte de la física que estudia los estados líquidos o gaseosos es la hidromecánica.

Esta disciplina tiene a su vez tres ramas: hidrostática, hidrodinámica y neumática. La primera estudia los líquidos o fluidos en situación de equilibrio o reposo (esta rama de la física se integra en un área más general, la estática de fluidos). La hidrodinámica estudia los líquidos en movimiento y la neumática se centra en el estudio de los gases.

Principales reglas de la hidrostática

La presión hidrostática es aquella fuerza ejercida por un líquido en situación de reposo y a una determinada profundidad. Cualquier fluido que se encuentre en un recipiente ejerce una determinada presión en todas las direcciones.

En cuanto al concepto de densidad, se refiere a la cantidad de masa que se encuentra contenida en un volumen determinado. Por otro lado, el peso específico mide el peso que mide cada unidad de volumen. Así, mientras la densidad relaciona la masa y el volumen, el peso específico relaciona la densidad y la gravedad.

La medición del peso de un fluido en reposo es la presión hidrostática. Matemáticamente dicha presión es el resultado de multiplicar las siguientes variables: densidad, gravedad, líquido y profundidad. La unidad de presión hidrostática es el pascal.

Hay dos principios fundamentales: el de Pascal y el de Arquímedes

El principio de Pascal afirma que la presión que tiene lugar sobre cualquier punto de la masa de un fluido se expande de igual manera en todas las direcciones. Asimismo, Pascal demostró que la presión dentro de un recipiente no tiene relación con la cantidad de líquido sino con la altura del recipiente.

Arquímedes fue un científico e ingeniero griego que vivió en el siglo lll a. C y es célebre, entre otros motivos, por el principio que lleva su nombre. El principio es universalmente conocido: todo cuerpo sumergido de manera parcial o total en un líquido presenta una fuerza de empuje hacia arriba que equivale al peso del líquido que se desplaza.

Aplicaciones de la hidrostática

Esta rama de la física presenta un amplio abanico de aplicaciones concretas. Destacamos algunas de ellas: cualquier circunstancia relacionada con el mundo submarino, el diseño de presas y pantanos, la extracción de agua en pozos subterráneos o mediciones de líquidos en depósitos.

Si tomamos como referencia el principio de Pascal, la prensa hidráulica es la tecnología que expresa mejor su aplicación concreta.

Fotos Fotolia: Kateryna_Kon / Juulijs

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Nov., 2018.
X

Navarro, J. (noviembre, 2018). Definición de Hidrostática. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/hidrostatica.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z