Definición de Hemoterapia

HemoterapiaLa hemoterapia es una modalidad terapéutica en la que se utiliza la sangre o alguno de sus componentes para el tratamiento de diversos problemas de la salud.

La sangre obtenida puede emplearse tanto en el mismo donante (autohemoterapia) como en otro receptor.

Equipo de salud que lleva a cabo la hemoterapia

Los diversos procesos de la hemoterapia son llevados a cabo por un equipo de profesionales de la salud entre los que destacan el técnico en hemoterapia y el médico hematólogo. Este equipo laborar en unidades conocidas como bancos de sangre.

Los técnicos en hemoterapia llevan a cabo los distintos procesos requeridos para poder contar con la sangre y sus derivados. Este proceso abarca la extracción de la sangre, su estudio inmunohematológico y serológico en búsqueda de diversas infecciones que llevarían a que se rechace o no al donante, su procesamiento, su conservación y finalmente su transfusión.

Los médicos hematólogos son profesionales de la salud que se encargan de diagnosticar y tratar los diversos trastornos de la sangre, como es el caso de las anemias, aplasia medular, problemas de la coagulación sanguínea, leucemias y linfomas.

La sangre y sus derivados

Una vez que se extrae la sangre esta debe ser debidamente procesada para evitar que se coagule y para mantener sus distintos componentes viables hasta el momento de su uso.

La sangre obtenida puede emplearse sin ser modificada, lo que se conoce como sangre total, o bien puede fraccionarse en diversos componentes que incluyen:

Concentrado globular.

Está formado por glóbulos rojos, se obtiene al centrifugar la sangre total y extraerle el plasma. Esta fracción se utiliza en el tratamiento de anemias severas o aquellas que no responden a otras formas de tratamiento.

Concentrado plaquetario.

Se obtiene por técnicas especiales en las que sólo se obtienen plaquetas del donante. Los concentrados plaquetarios se utilizan en hemoterapia para reponer plaquetas en pacientes con trastornos en los que estas células sanguíneas se ven afectadas, como es el caso del dengue hemorrágico, o como efecto secundario a algunos tipos de quimioterapia.

Plasma fresco congelado.

Esta fracción de la sangre contiene proteínas como la albumina y los distintos factores de la coagulación. Se emplea cuando se necesita suministrar los factores de coagulación para prevenir o tratar hemorragias.

Crioprecipitado.

Corresponde a la fracción del plasma sanguíneo que es insoluble al frio, es rico en fibrinógeno así como factores de la coagulación como factor VIII y factor XIII. Este derivado se emplea para reponer estos factores de coagulación en personas que padecen hemofilia y Enfermedad de Von Willebran.

Fotos: iStock – choja / annebaek

 
 
 
 
Autor: Dra. Maria de Andrade, CMDF 21528, MSDS 55658..
Trabajo publicado en: May., 2016.
X

De Andrade, M. (mayo, 2016). Definición de Hemoterapia. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/hemoterapia.php