Definición de Fotosíntesis

El vocablo fotosíntesis proviene del griego y está formado por el término photo, que equivale a luz, y por synthesis, que quiere decir formación de compuestos.

En el ámbito de la biología la fotosíntesis hace referencia a la capacidad que tienen las plantas para transformar la energía lumínica del Sol en energía química. Este proceso permite que las plantas generen su propio alimento.

Si no se produjera este proceso, la vida en el planeta no sería posible.

La idea principal de la fotosíntesis y el desarrollo del proceso

Las plantas absorben dióxido de carbono (CO2), más agua (H20), más fotones o luz solar. Con estos elementos pueden generar carbohidratos y oxígeno. En este sentido, los carbohidratos proporcionan energía a los animales y el oxígeno es imprescindible para la respiración de los seres vivos. La fotosíntesis es un tipo de reacción química anabólica, lo que significa que se crean o sintetizan sustancias a partir de otras.

El primer apartado del proceso es la absorción de la luz. En este sentido, la luz solar es captada por la clorofila de las plantas. Las plantas obtienen el dióxido de carbono a través de los estromas que se encuentran en las hojas y en el tallo. Las plantas absorben el agua de dos maneras: a través de las raíces que están en contacto con el suelo o a través de los estromas en forma de vapor de agua. Por lo tanto, en la fotosíntesis hay dos etapas diferenciadas: aquella que depende de la luz y la que es independiente de ella. En la primera se generan moléculas energéticas (como por ejemplo el ATP) y también oxígeno. En la segunda, el ATP producido se utiliza para la formación de glucosa.

El proceso de la fotosíntesis permite comprender cómo se alimentan las plantas y cómo se produce el oxígeno en la atmósfera

Como cualquier otro ser vivo, las plantas necesitan nutrirse para vivir. Sin embargo, a diferencia de los animales, no se alimentan de otros animales, sino que lo hacen a partir de la luz, el agua y los minerales. Las plantas fabrican su propio alimento, la savia elaborada formada básicamente por glucosa.

La nutrición de las plantas requiere de tres elementos: agua, sales minerales y dióxido de carbono. Con respecto al proceso de alimentación, está formado por cuatro fases:

1) en el primera las plantas absorben el agua y las sales minerales que se encuentran en el suelo a través de las raíces,

2) una vez que se han absorbido el agua y las sales minerales, las plantas crean la savia bruta que circula por unos tubos leñosos hacia las hojas,

3) en las hojas se encuentran unos pequeños poros por los cuales entra el dióxido de carbono del aire,

4) este gas se mezcla con la savia bruta y, combinado con la luz del sol, se transforma en savia elaborada, la cual permite alimentar a toda la planta en su conjunto.

En todo este proceso las plantas expulsan oxígeno que se libera a la atmósfera y con el cual es posible la vida en todos los seres vivos.

Proceso explicativo de Fotosíntesis

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Jul., 2009.
X

Navarro, J. (julio, 2009). Definición de Fotosíntesis. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/fotosintesis.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z