Definición de Fórmula Química

Fórmula químicaLas fórmulas son normalmente expresiones que usan símbolos para manifestar cuestiones inherentes al asunto que contienen. Las más usuales son aquellas que se utilizan y proponen para resolver algo, un problema matemático, un problema lógico, entre otros. Por ello es que al concepto de fórmula siempre se lo asocia a la resolución de alguna cuestión puntual, es decir, se trata del medio que permite resolver de manera satisfactoria un asunto.

Las fórmulas que resultan exitosas, porque logran justamente resolver la problemática en torno a tal o cual cosa suelen ser muy codiciadas precisamente por ello, porque ayudan a resolver algo. Cuando un individuo triunfa en los negocios, siendo su negocio el más exitoso, es porque dispone de una fórmula que ha sabido funcionar. En tanto, es habitual que sus competidores o la prensa hablen de la fórmula de su éxito y quieran descubrirla para repetirla ellos también.

Mientras tanto, y como ya su denominación nos lo anticipa, la fórmula química es una fórmula que cobra presencia a instancias del ámbito de la química, siendo su principal función la de representar todos aquellos componentes que conformarán un determinado compuesto químico. En tanto, la misma indica la cantidad de cada componente en cuestión y asimismo el número de los átomos.

Muchas veces también las fórmulas de esta clase aportan datos sobre los enlaces de los átomos

La tabla periódica está formada por 118 elementos (hay metales, metaloides, no metales y gases nobles). La mayoría se encuentran en la naturaleza en estado puro (concretamente 92) y el resto (26) son creaciones elaboradas de manera sintética en laboratorios. Se ordenan a partir de su complejidad (el hidrógeno es el más simple y lleva el número 1 en la tabla y el uranio es el más complejo y lleva el 92). Para referirnos a un elemento o un compuesto de varios elementos se utilizan símbolos. Vale la pena recordar que ya en la antigüedad se empleaban los símbolos para explicar lo que se creía que eran los componentes de la naturaleza (tierra, fuego, aire y agua).

Cada elemento químico tiene un nombre y a la hora de representarlo se utiliza su abreviatura (carbono es C, hierro Fe, sodio Na, plata Ag, plomo Pb…). Algunas de las abreviaturas vienen de los nombres originarios en latín

Un símbolo de una sustancia representa un átomo de la sustancia. Sin embargo, en la naturaleza la gran mayoría de sustancias no existen como átomos aislados, sino como una combinación de más de un átomo. Pongamos un ejemplo. Dos átomos de hidrógeno forman una molécula de gas hidrógeno y los químicos la simbolizan mediante una fórmula, en este caso H2. La fórmula química está formada por la abreviatura del elemento y un número en el subíndice que indica la cantidad de átomos
en la molécula.

Las fórmulas se utilizan para simbolizar también moléculas de compuestos químicos, es decir, combinaciones de los diferentes elementos. La famosa fórmula del agua H20 significa que dos átomos de hidrógeno se combinan con un átomo de oxígeno en cada molécula. Otro elemento muy cotidiano es la sal común ( cloruro sódico ) y su fórmula química es NaCl.

Las fórmulas se emplean también en las reacciones químicas

Si, por ejemplo, mezclamos cinc y azufre formamos el sulfuro de cinc, siendo su fórmula ZnS, lo cual significa que está formado por un átomo de
azufre y un átomo de cinc.

Si pensamos en el universo, puede parecer que la materia tiene una distribución muy compleja. En realidad no es así, ya que el 99% de todo el universo está formado por hidrógeno y helio y sólo el 1% para el resto de elementos.

Vale señalarse que este tipo de fórmulas y las formulas en general se caracterizan por su brevedad y por ello la información se expresa en términos simbólicos y convenidos, es decir, existen normas que establecen la nomenclatura de una fórmula química.

Formalmente se lo denomina nomenclatura química y consiste de una serie de reglas que se emplean para denominar tanto a los elementos químicos como a los compuestos.

La misión de esta nomenclatura es que cualquier nombre químico pueda ser reconocido sin duda alguna por todos. Existe un nombre para cada sustancia y esto ayuda a que no haya equivocaciones acerca de los compuestos.

Existen varias fórmulas químicas, siendo la empírica y la molecular las más corrientes. La primera indica la cantidad de átomos que hay en un compuesto químico. Y la molecular se usa para indicar los tipos de átomos que hay en un compuesto molecular y el número correspondiente a la clase de átomo.

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Jun., 2014.
X

Navarro, J. (junio, 2014). Definición de Fórmula Química. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/formula-quimica.php