Definición de Embriología
La Embriología es la ciencia que se ocupa del estudio, la formación y el desarrollo de los embriones.
El estudio de esta comienza a partir de que se produce la fertilización del óvulo por parte del espermatozoide, dando lugar a la formación del huevo o cigoto, hasta el momento del nacimiento del ser vivo. Una vez que se han generado todas las principales estructuras y los órganos, al embrión se lo pasará a denominar feto.
Entre los principales aportes que realiza la embriología se cuentan: completar el vacío que existe entre el desarrollo pre natal y la obstetricia, proporcionar conocimientos importantes acerca del inicio de la vida humana y las diferentes modificaciones que se van produciendo mientras ocurre el desarrollo pre natal, aporta respuestas para comprender las causas del porqué de determinadas variaciones en la estructura humana, explica relaciones anómalas y normales.
Se distinguen tres ramas dentro de la embriología: embriología comparada (compara los embriones de los seres vivos), embriología química (ofrece concretas bases químicas respecto del desarrollo ortogénico) y embriología moderna (desarrollada recientemente, a comienzos del siglo XXI, se encuentra relacionada con ciencias como la genética, la medicina y la bioquímica).
Cabe destacar que la embriología se encuentra estrechamente vinculada a disciplinas como la anatomía y la histología y muy especialmente a la teratología que es aquella disciplina que se centra en el estudio de las malformaciones congénitas del embrión, mayormente, ésta última vinculada con factores genéticos por un lado y por otra parte con causas ambientales que alteran el desarrollo normal del embrión.
Trabajo publicado en: May., 2011.
Ucha, F. (mayo, 2011). Definición de Embriología. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/embriologia.php