Ciencias Exactas - Definición, Concepto y Qué es
La ciencia es el conocimiento de lo verdadero, es decir, de aquello que es objetivo y comprobable. Otras formas de conocimiento pueden ser muy sugerentes pero no son científicas, como es la metafísica, las pseudociencias o el conocimiento a través de la fe.
Distintas maneras de entender la ciencia
Cada ciencia tiene su propia dimensión. Así, existen las ciencias sociales, las ciencias de la salud, las que se basan en la probabilidad (por ejemplo, la meteorología) o las que se ocupan de algún aspecto de la naturaleza (biología, zoología, etc.). Una de las ciencias más relevantes es la matemática, que también recibe la denominación de ciencias exactas. Se emplea el término en plural porque la matemática está formada por ramas diferenciadas como el álgebra, la aritmética, la geometría o la probabilidad. Por otra parte, se utiliza la palabra exacta porque las distintas áreas de las matemáticas tienen algo en común: sus demostraciones son inequívocas e indiscutibles, es decir, exactas.
La singularidad de las ciencias exactas
La idea de ciencia es compleja y no hay un acuerdo generalizado sobre qué es ciencia y qué no lo es. En la discusión sobre la cientificidad de una materia se introducen cuestiones como la verificación, la falsación, el método científico, el concepto de ley o de teoría científica. Sin embargo, la exactitud de las matemáticas hace que no haya polémica en cuanto a su validez científica.
Una teoría científica sobre la evolución de los seres vivos (por ejemplo, el lamarckismo ) o una teoría sobre el universo (por ejemplo, el geocentrismo) fueron aceptadas como científicas en el pasado, pero con posterioridad se demostró su inconsistencia. Esto no sucede con las ciencias exactas, que sustancialmente presentan los mismos postulados que hace 100, 500 o 2000 años.
Características de las ciencias exactas
Las matemáticas no tratan sobre la realidad, sino que son un lenguaje para referirnos a ella. De hecho, si decimos 2+2 = 4 no hacemos referencia a algo tangible y real sino a algo imaginado e independiente de la realidad.
Los principios que sustentan las distintas áreas de las matemáticas son los axiomas, los cuales son extraídos del pensamiento y no de la observación empírica. En este sentido, el conocimiento basado en axiomas es totalmente preciso y certero y por este motivo se emplea la denominación ciencias exactas como sinónimo de matemáticas.
Si bien las ciencias exactas se fundamentan en operaciones de la razón humana, las formulaciones matemáticas son aplicables a cualquier dimensión de la realidad. Así, un arquitecto, un ingeniero, un carpintero, un agricultor o un astrónomo van a necesitar del saber matemático.
Foto: iStock – Imgorthand
Trabajo publicado en: Abr., 2016.
Navarro, J. (abril, 2016). Definición de Ciencias Exactas. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-exactas.php