Definición de Ciclo Biogeoquímico
Como su nombre indica los ciclos biogeoquímicos hacen referencia a un organismo biológico, que tiene una dimensión geológica y que a su vez tiene una serie de cambios químicos. Estos elementos del conjunto de la naturaleza aluden a la tierra, al aire y al mar y afectan a la totalidad de los seres vivos.
Una idea general del ciclo biogeoquímico
En la biosfera la materia es limitada, de manera que su reciclaje es un aspecto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra. De lo contrario, los nutrientes se agotarían y la vida tal y como la conocemos podría desaparecer. En este sentido, los movimientos de sustancias inorgánicas se conocen como ciclos biogeoquímicos, ya que implican componentes geológicos (por ejemplo, la atmósfera, la litósfera o la hidrósfera), así como componentes de tipo biológico (por ejemplo, los productores, los consumidores y los degradadores) y, por último, la intervención de otros procesos de la naturaleza: el ciclo del agua, el ciclo del oxígeno, el ciclo del nitrógeno y el del carbono. Paralelamente, el ser humano interviene en estos fenómenos, de tal manera que los puede acelerar o retardar a través del uso de productos químicos.
Los distintos procesos mencionados que forman parte del ciclo biogeoquímico se encuentran íntimamente relacionados
Así, el conjunto de ciclos se clasifican en dos modalidades: los ciclos de nutrientes gaseosos en los que la atmósfera constituye el principal depósito (el oxígeno, el nitrógeno y el carbono son los típicos ciclos de nutrientes gaseosos) y los ciclos sedimentarios, en los cuales las rocas sedimentarias son el principal depósito (el azufre y el fósforo son los principales sedimentos). El proceso natural del carbono y del oxígeno están directamente relacionados, ya que a través de la fotosíntesis y de la respiración ambos ciclos se reciclan de manera natural.
Los ciclos de la naturaleza empiezan y acaban en el mismo sitio. Por ejemplo, si pensamos en el agua ésta tiene su origen en los mares y en los ríos, luego se evapora el agua por la acción del sol y posteriormente el agua se condensa y se forman las nubes, de donde cae la lluvia que acaba regresando a su lugar de origen.
Una aclaración sobre el término biogeoquímico
Los ciclos biogeoquímicos cumplen con la condición general ya mencionada, es decir, comienzan donde terminan. Son denominados como bio porque en ellos intervienen elementos vitales (el carbono, el oxígeno y el nitrógeno), los cuales forman la materia de la que estamos hechos los seres vivos. La denominación geo se debe a que estos ciclos tienen lugar en la tierra y en su atmósfera. Por último, se emplea el término químico porque tanto el carbono, el nitrógeno como el oxígeno son elementos de la naturaleza.
Fotos: iStock – Petmal / MishaKaminsky
Trabajo publicado en: Feb., 2016.
Navarro, J. (febrero, 2016). Definición de Ciclo Biogeoquímico. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/ciclo-biogeoquimico.php