Definición de Célula vegetal

Una célula es la mínima unidad de materia viva que es capaz de tener todas las funciones para que un organismo pueda sobrevivir. Todos los seres vivos están formados por células y sus formas, tamaños y funciones pueden ser muy distintos. Sin embargo, todas ellas tienen en común la presencia de la membrana celular, el citoplasma y el material genético.

Características generales de las células vegetales

Las células vegetales pertenecen a la familia de las células eucariotas y tienen una serie de estructuras iguales a las células animales: la presencia de un núcleo que contiene el ADN o información genética y, además, el citoplasma rodeado por la membrana nuclear. Por otra parte, se encuentran las organelas, que son estructuras internas que están rodeadas por membranas.

Sin embargo, las células vegetales presentan algunas peculiaridades únicas. En este sentido, en la pared celular hay un componente especial, la celulosa, lo que aporta firmeza a la célula vegetal. Por debajo de la pared celular se encuentra la membrana citoplasmática, que sirve como elemento protector de la célula y está compuesta mayoritariamente de lípidos.

En las células vegetales aparecen también los cloroplastos, que son estructuras encargadas de la fotosíntesis, es decir, el proceso biológico por el cual se utiliza la energía lumínica para que las plantas puedan generar energía química (los cloroplastos tienen un pigmento, la clorofila, que es la encargada de la fotosíntesis).

Otra estructura de la célula vegetal es la vacuola, que contiene agua y otros líquidos. Las mitocondrias participan en los procesos de respiración celular para obtener energía y los ribosomas intervienen en la síntesis o generación de proteínas y, por últimos, hay que mencionar el retículo endoplástico y el aparato de Golgi. Esta es la estructura general de cualquier célula vegetal.

Tejido vegetal

Cuando se trata de un conjunto o conglomerado de células vegetales, se habla de tejido vegetal. En las plantas las distintas modalidades de tejidos se diferencian por la forma de sus células, por su ubicación y por las funciones que cumplen. El tejido meristemático se encarga del crecimiento de las plantas y de la formación de hojas y ramas. Los tejidos epidérmicos se ubican en la parte superficial de la planta y sus células tienen funciones de protección y defensa.

El tejido parénquima se ocupa del almacenamiento de las sustancias nutritivas (por ejemplo, los almidones y los azúcares) y de los depósitos de clorofila y agua. En síntesis, cada uno de los tejidos tiene una función, que puede ser protectora, conductora o encargada del crecimiento de la planta.

La disciplina que estudia las células y los tejidos de las plantas es la histología vegetal. Esta área del conocimiento se empezó a desarrollar en el siglo XVll con la aparición de los primeros microscopios.

Fotos: Fotolia – GraphicsRF / Bank

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Nov., 2016.
X

Navarro, J. (noviembre, 2016). Definición de Célula vegetal. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/celula-vegetal.php