Definición de Asteroide
El concepto que nos ocupa en esta reseña dispone de una utilización excluyente en el campo de la astronomía, que es aquella ciencia que se ocupa de estudiar la composición de los astros, las posiciones y los movimientos que realizan.
Astronomía: cuerpo menor del sistema solar, o pequeño planeta, de apariencia rocosa y que orbita alrededor del sol
En tanto un asteroide es un cuerpo menor del sistema solar, de características rocosas, de dimensiones más pequeñas a las de un planeta, que orbita alrededor del sol en una órbita interior a la de Neptuno.
Pero además de la diferencia en materia de tamaño, los asteroides se diferencian de los planetas por sus formas, ya que en el caso de los mencionados se caracterizan por ser esféricos por la gran masa que ostentan mientras que en el caso de los asteroides las formas que pueden adoptar son de lo más diversas.
Asimismo, a los asteroides se los llama planetoides o planetas menores, porque justamente eso es exactamente lo que son, pequeños planetas.
Mientras tanto, la mayoría de los asteroides que pertenecen a nuestro sistema solar, presentan órbitas semi estables entre Marte y Júpiter, componiendo lo que se denomina como cinturón de asteroides o cinturón principal, la región del sistema solar comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter y que alberga multitud de asteroides, aunque, de todos modos, hay algunos que son desviados a órbitas que cruzan las de los planetas mayores.
Descubrimiento y denominación
A comienzos del siglo XIX, más precisamente en el año 1801, el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi descubrió el asteroide o planeta menor Ceres; al descubrimiento de Piazzi le siguieron muchísimos más y tanto es así que al día de hoy se calcula la existencia de aproximadamente dos millones de asteroides.
Si uno mira un asteroide desde la tierra, el mismo tiene la misma apariencia que una estrella y ha sido justamente por esta situación que se los ha denominado de esa manera, ya que en griego asteroide refiere de figura de estrella; el responsable de tal denominación fue el matemático y astrónomo inglés John Herschel, quien les dio ese nombre al poco tiempo de haber sido avistados.
Los asteroides más cercanos a nuestro planeta tierra son: Amor, los asteroides Apolo y Atón.
Interés científico y preocupación por un choque con la tierra
Hoy y siempre existió un gran interés por parte de la ciencia astronómica en cuanto a conocer más y más de estos cuerpos, en tanto, en la actualidad ese afán ha ido aumentando y ello derivó en la creación de diversos programas que están precisamente orientados a descubrir los asteroides que habitan en nuestro sistema solar y especialmente de aquellos que andan cerca de nuestro planeta.
Mientras tanto, ese interés por conocer a aquellos asteroides que pasan cerquita de la tierra tiene además de un objetivo científico, uno de control como consecuencia que existe la posibilidad que alguno de estos cuerpos puedan chocar contra nuestro planeta, entonces, es preferible tenerlos en vista y vigilados para evitar que un hecho así ocurra.
Existe un control permanente de sus trayectorias, sus distancias y se hacen periódicamente listas de aquellos que se encuentran más próximos y pueden provocar una colisión.
Eventos de este tipo ya han ocurrido en nuestro pasado, e incluso, muchos atribuyen la desaparición de los famosos dinosaurios de nuestra tierra a la colisión con un asteroide que los hizo literalmente desaparecer.
El tamaño que poseen estos cuerpos es considerable y por tanto, un choque con nuestro planeta podría generar consecuencias devastadoras para la vida existente al día de hoy.
Si bien las posibilidades que esto suceda son remotas y pueden pasar millones de años, es una realidad a la que hay que prestarle atención, no dejar de vigilar y por ello es importante que se tenga en cuenta las posiciones que estos cuerpos observan respecto de la tierra, básicamente porque se trata de elementos que no son inofensivos sino muy por el contrario…
Trabajo publicado en: Jun., 2011.