Anestesiología - Definición, Concepto y Qué es

La anestesiología es una rama de la medicina que se encarga del cuidado y del manejo del paciente que recibe un tratamiento quirúrgico, antes, durante y después de la cirugía. El anestesiólogo es el encargado de brindar la anestesia y monitorear al paciente durante el periodo de acción de la misma.

La anestesiología también abarca los aspectos relacionados con los métodos que permitan reducir la sensibilidad al dolor, así como técnicas invasivas de terapia del dolor.

La anestesiología permitió que la medicina diera un gran paso adelante

La anestesiología es el pilar sobre el cual evolucionó la cirugía. Antes del desarrollo de los medicamentos anestésicos, los procedimientos quirúrgicos eran cruentos y se llevaban a cabo con el paciente despierto lo cual era sumamente doloroso. Los cirujanos debían llevar a cabo procedimientos como retirar balas, extirpar tumores o practicar amputaciones en pocos minutos.

Las primeras cirugías se pudieron llevar a cabo amarrando o emborrachando a los pacientes. En 1846 un odontólogo estadounidense describe como disminuía el dolor en los pacientes usando éter antes de los procedimientos, que en lapso de 10 años fue sustituido por el cloroformo, al que le siguieron nuevas moléculas cada vez más efectivas y seguras para los pacientes, que podían además ser suministradas a dosis precisas con lo que se pudo controlar el tiempo que los pacientes duraban dormidos.

De la anestesia general a la anestesia localizada

Los primeros anestésicos fueron gases y sustancias volátiles que ingresaban al organismo por vía respiratorios produciendo efectos sistémicos que abarcaban la pérdida transitoria del estado de conciencia.

Más adelante los anestésicos pasan a ser además de gases moléculas en presentación liquida que pueden ser suministradas igualmente por vía intravenosa pero además de forma localizada para obtener formas de anestesia regional, en las que la pérdida de la sensibilidad al dolor puede lograse en el individuo conciente, este tipo de anestesia es la que se realiza para procedimientos en miembros como la cirugía de la mano o en los partos y cesáreas.

Otra forma de anestesia es la sedación, en la que se logra disminuir el estado de conciencia pero el paciente conserva sus habilidades para responder a los estímulos físicos y seguir instrucciones verbales, por lo que se logra que el paciente este tranquilo sin necesidad de dormirlo. La sedación se emplea cuando se requiere llevar a cabo procedimientos como las endoscopias, colonoscopias o estudios de tomografía y resonancia magnética.

También se emplea para mantener tranquilos a los pacientes en terapia intensiva que tienen ventilación mecánica, así como para llevar a cabo procedimientos menores en pacientes que no colaboran o en los que poseen trastornos como enfermedades mentales.

Fotos: iStock – Wavebreak / YakobchukOlena

 
 
 
 
Autor: Dra. Maria de Andrade, CMDF 21528, MSDS 55658..
Trabajo publicado en: May., 2016.
X

De Andrade, M. (mayo, 2016). Definición de Anestesiología. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/anestesiologia.php