Definición de Alícuota

La palabra alícuota es un término con el cual podremos encontrarnos en dos ámbitos mayormente, por un lado, a instancias del trabajo científico en laboratorios , en el cual se emplea para denominar a aquella parte inicial que se toma de un volumen determinado, en ese caso se trata de una alícuota líquida, o en su defecto de una masa, alícuota sólida. Generalmente las alícuotas resultan de repartir un volumen inicial en varias partes iguales. Se lo puede medir en mililitros (ml) o en gramos (g).

La alícuota representa la composición y las propiedades físicas y químicas de la sustancia original, de ahí que sea sumamente representativa a la hora de analizar una sustancia como si fuese la original, dado que en un ciento por ciento la representa.

En el caso de las alícuotas líquidas se las toma a partir de una pipeta, un instrumento volumétrico típico de laboratorio que permite justamente la medición de la alícuota con muchísima precisión. Normalmente son de vidrio y están formadas por un tubo transparente que termina en uno de sus extremos de forma cónica y también dispone de graduación que indica los diferentes volúmenes posibles.

En el caso de la alícuota sólida deberá manipularse empleando diluyente que diluya justamente los gramos de la muestra; en la mayoría de los casos se emplea agua o alcohol.

Pero también es plausible de encontrarnos con el término alícuota en otros ámbitos como el económico y de las finanzas públicas, en los cuales refiere aquella parte o proporción que es previamente fijada a partir de una ley, para la determinación de un derecho, impuesto, o cualquier otra obligación tributaria.

Otros usos que también admite la palabra son: está comprendido un determinado número de veces en un todo y que resulta ser proporcional.

 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Jun., 2012.

Citar en modelo APA

Ucha, F. (junio, 2012). Definición de Alícuota. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/alicuota.php

 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z