Definición de Agujero negro
El concepto de agujero negro dispone de un empleo recurrente en el ámbito de la Astronomía y se emplea para designar a aquella región perteneciente al espacio, de características finitas y en la cual, en su interior, se concentra una masa elevada, capaz de generar un campo de gravedad en el cual ninguna partícula de índole material, incluyendo a la luz, podrán escaparse de ella.
El campo gravitacional es un tipo de campo en el que se ven representadas las fuerzas de la gravedad. Cabe destacarse que esta región es capaz de emitir radiaciones.
La mencionada gravedad genera una cuestión muy particular que se conoce como horizonte de sucesos. El horizonte de sucesos, también conocido como horizonte de eventos, consiste en una híper superficie de frontera de espacio y tiempo en la cual los eventos que se suceden a un costado de ella no podrán jamás afectar a un observador que se encuentre del lado contrario.
El físico y científico británico Stephen William Hawking fue uno de los que más ha aportado al respecto de esta cuestión de la singularidad espaciotemporal y asimismo fue el primero en hablar de la emisión de radiación en el agujero negro. Incluso, ha escrito un libro, que se editó en el año 1988, Historia del Tiempo: del Big Bang a los agujeros negros, que justamente aborda con minuciosidad el tema de la formación de los agujeros negros. Por caso, quien quiera conocer más en detalle este tema puede recurrir a este texto.
De acuerdo a los estudios realizados por Hawking y otros científicos, se cree que en buena parte de las galaxias, incluyéndose a la Vía Láctea, existen agujeros negros.
Mientras tanto, en cuanto a su procedencia, se considera que el agujero negro es el resultado de un colapso gravitacional que se inicia tras la muerte o exitinción de la energía, de una gigante roja, tal como se designa a una estrella de una enorme masa.
Tras millones de años de vida la fuerza gravitacional de esta enorme estrella ejercerá mucha fuerza sobre sí que provocará una masa muy concentrada y devendrá en una enana blanca, tal como se denomina al cuerpo que agota su energía. En tanto, en esta fase es posible el colapso y que esta enana se transforme en el mencionado agujero negro.
Trabajo publicado en: Feb., 2013.
Ucha, F. (febrero, 2013). Definición de Agujero negro. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/agujero-negro.php