Marcoantonio Villanueva Bustamante

Licenciado en Psicología, egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM, México. Doctor en Psicología por la UFRO, Chile. Actualmente, es investigador independiente que forma parte de diversos equipos de investigación en México y Chile.

Artículos Principales

Teoría de la Conducta Planeada

Uno de los grandes intereses de los psicólogos y psicólogas es el poder predecir conductas de manera eficaz, habitualmente para desarrollar estrategias que permitan reducir la presencia de estas conductas o, por el contrario, reforzarlas ¿Qué hace que la gente fume? ¿Qué hace que la gente se adhiera a tratamientos para combatir enfermedades crónicas? ¿qué […]...

Apego

En la saga de películas y series de Star Wars, uno de los tópicos centrales es el apego: la orden Jedi lo considera como un problema para todo aquel que desee convertirse en un caballero jedi. El apego es lo que conduce a Darth Vader a convertirse en uno de los villanos más grandes de […]...

Psicología Humanista

Dentro de la psicología sobresalen tres paradigmas que intentan explicar la conducta humana: el psicoanálisis, el conductismo y el humanismo. Por un lado, el psicoanálisis explicaba que la conducta era el resultado de procesos internos que se producían en las estructuras mentales conocidas como inconsciente y consciente, que se formaba en las experiencias tempranas del […]...

Conductismo

El conductismo es una teoría en psicología que tiene como premisa básica el estudio y evaluación de toda aquella conducta observada, la cual es el resultado de la exposición del organismo a estímulos provenientes del entorno. En la década de los 90´s se presentaron dos personajes que hasta el día de hoy siguen siendo referentes […]...

Gestalt (Psicología)

No es desconocido que dentro de la psicología se pueden identificar tres fuerzas principales, el humanismo, el psicoanálisis y el conductismo, siendo este último el que catapultó a la psicología a un estatus de ciencia. No obstante, el conductismo nunca estuvo exento de críticas, principalmente debido a su postura positivista que reducia al ser humano […]...

Teoría Sociocultural

En muchas ocasiones, conocer el contexto histórico en que se desarrollan los avances en la investigación científica se torna esencial, por ejemplo, los estudios de obediencia realizados por Stanley Milgram, que surgieron como un intento de explicar las razones por las que soldados nazis siguieron las órdenes que llevaron al asesinato y tortura de judíos, […]...

Instrumentalidad y de Expresividad

Desde los inicios de la civilización humana se han elaborado clasificaciones en función de las características que poseen los individuos (e.g., el nivel socioeconómico, la etnia, la fisionomía, entre otras), sin embargo, posiblemente la forma más común de clasificar a las personas es en función de su género. En este sentido, la forma más sencilla […]...

Consumo

Hablar de consumo es relativamente sencillo, pues en términos simples podríamos mencionar que este concepto se refiere a toda aquella conducta que involucra ingerir algunos alimentos, bebida o sustancia o bien a utilizar un producto o servicio. Ambas perspectivas surgen en función del paradigma desde el que se aborda, es decir, desde el campo de […]...

Vicio

Posiblemente, uno de los escritores que ha causado mayor controversia en la historia es Donatien Alphonse François de Sade, mejor conocido como el “Marqués de Sade”, sus obras “120 días de Sodoma” o “Filosofía del tocador” han sido reconocidas como obras viles e incluso prohibidas (particularmente, estimado(a) lector(a), yo no recomendaría leer estas obras, pero […]...

Superyó

Dentro de la psicología existen múltiples teorías que intentan dar explicación a la conducta humana, para hacerlo se han enfocado en procesos específicos como la personalidad, la influencia social, o la respuesta a estímulos. Es la teoría psicoanalítica desarrollada por el austriaco Sigmund Freud la que recoge la mayoría de estos planteamientos, lo que ocasionó […]...

Autores en D.ABC

Agustina Repetto.
Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente, estudiante del Posgrado en Sexualidad Humana: sexología clínica y educacional con base en Perspectiva de Género y Derechos Humanos.
Águeda Muñoz Gerardo.
Licenciada en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestra en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, cursa el programa de Doctorado en Antropología por la UNAM. Entre sus temas de interés se encuentran migraciones humanas, antropología genética y pueblos originarios de México.
Ángel Zamora Ramírez.
Licenciado en Física egresado de la Universidad de Colima. Estudiante de la Maestría en Ingeniería y Física Biomédicas del Cinvestav.
Lilén Gomez.
Profesora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desempeño en el ámbito de la docencia y la investigación, en áreas de la Filosofía Contemporánea.
Pedro Gómez Molina.
Licenciado en Ciencias Ambientales y Maestro en Geografía por la UNAM. Realiza investigación en temas de minería histórica, SIG-histórico y cartografía histórica.

Más autores