
Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente, estudiante del Posgrado en Sexualidad Humana: sexología clínica y educacional con base en Perspectiva de Género y Derechos Humanos.
Artículos Principales
Expectativa
Estas construcciones mentales influyen en nuestra forma de percibir y evaluar a los demás, así como en nuestras respuestas y comportamientos hacia ellos. Pero, ¿cómo se forman estas expectativas y qué impacto tienen en nuestras vidas? Las expectativas se originan a partir de nuestras experiencias pasadas, la información cultural o socialmente transmitida y la influencia […]...
Decepción
Su manifestación puede variar, desde una sensación de traición hasta la pérdida de confianza en alguien. La intensidad de la decepción también puede variar de una persona a otra, ya que está influenciada por nuestra personalidad, valores y circunstancias individuales. Lo que puede ser una gran decepción para alguien puede ser una simple contrariedad para […]...
Aptitud
Tipos de Aptitudes Aptitud Física: La aptitud física se refiere a la capacidad de un individuo para llevar a cabo actividades que requieren resistencia, fuerza, flexibilidad y coordinación física. Incluye habilidades como correr, saltar, nadar o participar en deportes específicos. Algunas personas tienen una predisposición genética hacia ciertas actividades físicas, lo que les permite destacarse […]...
Resiliencia
LLa vida está llena de desafíos y adversidades, y nuestra capacidad para enfrentarlos y recuperarnos es fundamental para nuestro bienestar emocional y psicológico. Por ello, la resiliencia no se trata simplemente de resistir o soportar la adversidad, sino de crecer y prosperar a pesar de ella. La resiliencia es un concepto que ha ganado reconocimiento […]...
Dependencia
¿Cuándo la dependencia es funcional? La dependencia adaptativa es un aspecto normal del desarrollo humano. Al principio de nuestras vidas, necesitamos depender de los demás para nuestra supervivencia y bienestar básico. A medida que crecemos, esta dependencia se transforma en una interdependencia saludable en la que buscamos apoyo emocional, orientación y recursos de otras personas […]...
Felicidad
Factores que influyen en la felicidad Diversos factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y económicos influyen en nuestro sentimiento de felicidad. En cuanto a los factores biológicos, se ha encontrado evidencia de que ciertas emociones positivas desencadenan la liberación de hormonas como la dopamina y la serotonina en nuestro cuerpo, lo cual contribuye a nuestro bienestar […]...
Impulso
La naturaleza de los impulsos: Emociones, deseos y necesidades básicas Los impulsos son respuestas automáticas que emergen desde lo más profundo de nuestro ser. Pueden estar estrechamente ligados a nuestras emociones, como cuando la ira nos impulsa a reaccionar de manera rápida y vehemente. También pueden ser alimentados por nuestros deseos más profundos, como el […]...
Placer
¿Cómo funciona el cerebro para procesar y experimentar el placer? A través de los avances en la neurociencia, se ha descubierto que el placer está estrechamente relacionado con el sistema de recompensa del cerebro. Este sistema está compuesto por una red de estructuras cerebrales que trabajan juntas para procesar y evaluar la importancia y la […]...
Tristeza
Aunque puede ser difícil de manejar, es una emoción esencial que nos conecta con nuestras experiencias y nuestras relaciones con los demás. Sin embargo, si la tristeza persiste e interfiere con el desarrollo de las actividades de la vida diaria, afectando significativamente los ámbitos social, laboral o interpersonal, puede ser un síntoma de un trastorno […]...
Sistema Nervioso
El sistema nervioso es una compleja red de células y órganos que se encarga de la coordinación y el control de las funciones corporales y mentales. La estructura de esta red se compone de dos partes principales: una es el sistema nervioso central (SNC), que se compone del cerebro y la médula espinal, y la […]...
Autores en D.ABC

Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente, estudiante del Posgrado en Sexualidad Humana: sexología clínica y educacional con base en Perspectiva de Género y Derechos Humanos.

Licenciada en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestra en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, cursa el programa de Doctorado en Antropología por la UNAM. Entre sus temas de interés se encuentran migraciones humanas, antropología genética y pueblos originarios de México.

Licenciado en Física egresado de la Universidad de Colima. Estudiante de la Maestría en Ingeniería y Física Biomédicas del Cinvestav.

Profesora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desempeño en el ámbito de la docencia y la investigación, en áreas de la Filosofía Contemporánea.

Licenciado en Ciencias Ambientales y Maestro en Geografía por la UNAM. Realiza investigación en temas de minería histórica, SIG-histórico y cartografía histórica.