Definición de Música Clásica

Así como cualquier período histórico, el renacimiento, el barroco, entre otros, que los identificamos a través de concretas fechas en el tiempo, el clasicismo musical, también comprende un preciso momento histórico, que comenzará en 1750 con la muerte de Sebastian Bach, fiel exponente de la música barroca y que obvio le servirá de inspiración a muchos de los “clásicos” y culmina aproximadamente en 1820 con la desaparición física de Beethoven.

Lo que caracteriza a este período musical es la evolución hacia una música absolutamente equilibrada entre armonía y melodía.

Pero claro, sería imposible hablar de este momento en la historia de la música e incluso entenderlo, si no se ubica en el contexto político y social en el cual se desarrolló. Son épocas de despotismo ilustrado, entonces, empieza a haber un importante interés de parte de reyes y ministros en introducir reformas mejoradoras en el ámbito de la cultura y las artes. Comienza a protegerse a los músicos, hay una mayor afluencia de público a los conciertos y esto hace que se incremente la demanda de músicos. Y la música por supuesto no estará exenta del humanitarismo ilustrado que predominaba en la época y estará mayormente afectada por este.

El efecto de esto es una melodía sencilla, producto del trabajo racional que se orienta a la búsqueda del equilibrio. El instrumento será el protagonista por excelencia y lo religioso se correrá de la escena para darle lugar al sentimiento laico que será el que predominará en el período.

Las formas más conocidas de la música clásica son la sonata y la ópera y los más fieles representantes del género serán Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, siendo este último quien cerrará el período conocido como clasicismo y dejará un importantísimo legado que dará inicio al período romántico de la música, que será absolutamente inspirador para los artistas que lo sucederán en el siglo XIX.

Si bien las sinfonías de Beethoven es lo que más popularmente se conoce de el, su aporte resultó ser mucho más determinante en el piano y la música de cámara.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Oct., 2008.
X

Ucha, F. (octubre, 2008). Definición de Música Clásica. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z