Acerca de Definición ABC

D.ABC es un proyecto dedicado a la divulgación de contenido educativo que nació en 2007, hace 15 años, con la idea de construir un lugar de referencia para el conocimiento. Trabajamos con autores de grado universitario de distintas partes del mundo, con quienes tenemos la oportunidad de compartir esta experiencia y aprender en conjunto. Si desea contactarnos, puede enviarnos un mensaje mediante el formulario abajo.

Águeda Muñoz Gerardo.
Licenciada en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestra en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, cursa el programa de Doctorado en Antropología por la UNAM. Entre sus temas de interés se encuentran migraciones humanas, antropología genética y pueblos originarios de México.

 

Agustina Repetto.
Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente, estudiante del Posgrado en Sexualidad Humana: sexología clínica y educacional con base en Perspectiva de Género y Derechos Humanos.

 

Anani Hernández Velázquez.
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, promotora de cultura y lectura con niños y adolescentes, encamina su línea de estudio a las letras mexicanas. Asimismo se desempeña como docente en tales áreas de conocimiento y recientemente cursó un Diplomado en Estudios Bíblicos por lo que también tiene una inclinación hacia temas teológicos.

 

Ángel Zamora Ramírez.
Licenciado en Física egresado de la Universidad de Colima. Estudiante de la Maestría en Ingeniería y Física Biomédicas del Cinvestav.

 

Candela Rocío Barbisan.
Ingeniera Química por la UNMdP, Argentina, trabaja en la gestión de activos e integridad a diversas industrias, principalmente Oil & Gas. Certificada en API 580, Risk Based Inspection, por el American Petroleum Institute. Profesora en la Facultad de Ingeniería en la UNMdP, en las cátedras de Química General I, Laboratorio de Operaciones Unitarias (4º año, Ing. Química) y Laboratorio de Reactores y Control (5º año, Ing. Química).

 

Daniel Niño Angeles.
Abogado egresado de la Universidad de las Américas-Puebla. Cuenta con un Máster en Derecho Internacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Formó parte del equipo jurídico que redactó diversos proyectos legislativos, tales como la vigente Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y las leyes generales que conformaron la reforma política electoral de 2014.

 

David Alercia.
Licenciado en Biólogo por la Universidad Nacional de Córdoba, especializado en gestión ambiental, y trabaja en turismo científico.

 

Evelyn Maitee Marín.
Ingeniera industrial con maestría en Ciencias aplicadas de Física y doctorado en Ciencias de la Educación. Profesora de la Universidad del Zulia.

 

Alsina Gonzàlez.
Periodista del área de Tecnología, con experiencia en la cobertura de la Mobile World Congress en Barcelona (ediciones de 2006 a 2019), y el CES de Las Vegas (de 2011 a 2013), entre otros, con estudios en Ingeniería Informática por la UdG.

 

Indira Ahmed Fernández.
Licenciada en Letras Hispánicas. Cursante de MBA en la Universidad de Guadalajara, México. Desempeño en el ámbito de medios de comunicación y la enseñanza, en las áreas lingüísticas y literaria, además de metodología de la investigación e idiomas. Investigación en lexicología, sociolingüística y teatro.

 

Lilén Gomez.
Profesora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desempeño en el ámbito de la docencia y la investigación, en áreas de la Filosofía Contemporánea.

 

Lidia Aguilera Sánchez.
Licenciada en Genómica Alimentaria y Maestra en Complejidad y Problemáticas Actuales. Profesora de la Universidad Contemporánea de las Américas en el área de Nutrición y gestión de proyectos en enfermería.

 

Lissette Cárdenas Hinojosa.
Bióloga marina y Doctora en biología y ecología aplicada. Investigadora postdoctoral en ficología marina.

 

Luisina Olivares.
Docente cátedra de Psicología en E.E.M.P.A. Santa Fe, Argentina. Adscripta Graduada en cátedra Terapias y Actividades Asistidas con Animales, por la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, S.F. Arg.

 

Pedro Gómez Molina.
Licenciado en Ciencias Ambientales y Maestro en Geografía por la UNAM. Realiza investigación en temas de minería histórica, SIG-histórico y cartografía histórica.

 

Rodrigo Arredondo Fernández.
Licenciado en biología. Ha colaborado en investigaciones sobre la microbiología de alimentos fermentados tradicionales. Graduado en la UNAM.

 

Sandro Cervantes Núñez.
Lic. en Biología, Candidato a Doctor en Ciencias de la Tierra y Astrobiología.

 
Cecilia Bembibre.
Profesora en Historia y Ciencias Sociales. Experiencia en actividades docentes en asignaturas como Historia Antigua, Historia Europea, y Latinoamericana. También en temáticas sociales como Educación Civil, sociología y filosofía. Amplia experiencia en redacción y corrección de textos relacionados con aquellas temáticas y en la elaboración de textos pedagógicos.
 
Florencia Ucha.
Licencia en Periodismo, egresada de la Universidad del Salvador, con experiencia en medios locales y comunicación educativa.
 
Javier Navarro.
Licenciado en Filosofía por la Universidad de las Islas Baleares. Amplia experiencia como docente en materias como Historia de la filosofía, Ética y Educación para la ciudadanía. En el ámbito de la enseñanza también he impartido clases de español en Estados Unidos. Como persona interesada en la cultura en general he colaborado en la corrección de libros y en distintos proyectos, especialmente en el ámbito de la discapacidad, el deporte y la historia.
 
María Paz de Andrade.
Médica especializada en medicina interna, CMDF 21528, MSDS 55658, autora en temas de salud. Convencida de que informar y educar es tan importante como medicar.
 

Formulario de Contacto