Definición de Estigma

Marcoantonio Villanueva Bustamante
Doctor en Psicología

El estigma es la devaluación de una persona que se realiza en función de una característica o atributo personal.

Las personas poseemos atributos o características variadas, cada una de estos elementos dan forma a nuestra identidad, sin embargo, hay ocasiones en las que estos elementos pueden representar una “amenaza” para nuestra integridad, esto a consecuencia de ser atacados por otras personas. Por ejemplo, una persona puede ser atacada por su género, por su etnia, por su ascendencia racial, su peso e incluso por padecer alguna enfermedad mental; a este fenómeno se le llama estigma.

Definir el concepto de estigma es sencillo, previamente ya se ha mostrado una aproximación; sin embargo, hay dos definiciones ampliamente usadas entre los estudiosos del estigma que permiten comprender de mejor manera este fenómeno. Para Goffman, el estigma es definido como un atributo que desacredita a un individuo y lo reduce de una persona común y completa a una contaminada y menospreciada. Por otro lado, Crocker lodefine como todo atributo o característica que proporciona una identidad social devaluada dentro de un contexto social particular.

Ambas definiciones muestran diferencias mínimas, sin embargo, ambas coinciden en conceptualizar al estigma como una característica que devalúa y señala a una persona como alguien de menor valor; de este modo, el elemento que causa el estigma es una “marca” que distingue a la persona del resto. Dichas marcas estigmatizantes pueden ser visibles (e.g. el tener sobrepeso) o invisibles (e.g., padecer alguna enfermedad mental); controlables (e.g., el poseer cierta religión) o incontrolables (e.g., ser parte de un grupo étnico particular). Por lo que el estigma se encuentra relacionado, con la apariencia, la conducta o la membresía de un grupo.

En este sentido, se debe mencionar que el estigma depende del contexto social en el que se desarrolla, es decir, hay características que para ciertos grupos pueden ser socialmente deseables; mientras que para otros grupos estas mismas características pueden ser socialmente indeseables y por tanto, las personas que las poseen ser victimas de estigma. De este modo, en el estigma pueden identificarse dos grupos, uno de alto estatus y otro de bajo estatus, ambos, poseen estereotipos y creencias del otro grupo; sin embargo, aquellos que poseen un alto estatus tienden a poseer el control, por lo que es posible que estas creencias y estereotipos se vean reflejadas en actos conductuales negativos para el grupo de bajo estatus.

Previamente, se mencionó que el estigma depende en gran medida del contexto social y cultural en el que se encuentren los grupos de alto y bajo estatus; sin embargo, se pueden distinguir 3 fuentes potenciales de estigma universalmente compartidas.

• Ser miembro de un grupo explotado (e.g., ser parte del colectivo LGBT+)
• Poseer una infección o parasito (e.g., padecer una enfermedad de transmisión sexual)
• Ser malos en el intercambio social (e.g., poseer un bajo nivel socioeconómico)

El mismo Goffman define 3 categorías de estigma similares a las mencionadas previamente

• Defectos de carácter individual
• “Abominaciones” del cuerpo
• Estigma tribal

Mecanismos del estigma

Malos tratos y discriminación: Estos son definidos enteramente como el reflejo del estigma en conductas negativas que afectan el bienestar psicológico, la salud física, e incluso la integración social del individuo.

Procesos de expectativas confirmadas: El estigma puede generar que procesos de profecías autocumplidas, pues los estereotipos y las creencias pueden influir en la conducta, pensamientos y sentimientos, orillando a las personas victimas de estigma que se comporten de determinada manera.

Activación automática de estereotipos: Los estereotipos son culturalmente reconocidos, por lo que su mero conocimiento puede activar conductas que se asemejen a estos.

Ejemplos de los tipos de estigma y sus repercusiones

Estigma de peso. Este es descrito como la devaluación que sufren las personas a consecuencia de la imagen corporal asociada al peso, que tiene una persona. Típicamente, se asocia a las personas con sobrepeso (usualmente usando la palabra gordofobia cómo sinónimo), sin embargo, este también puede referirse a las personas con pesos corporales muy bajos. Entre algunas repercusiones asociadas a este se encuentra, pobre salud mental, insatisfacción corporal, baja autoestima, discriminación laboral, baja adherencia al tratamiento, desarrollo de trastornos alimenticios, falta de motivación por realizar actividad física, riesgo de suicidio y aumento de peso.

Estigma en salud mental. Como su nombre lo indica esta devaluación surge cuando una persona padece alguna enfermedad, trastorno o condición que altera su salud mental. Entre las posibles consecuencias de este tipo de estigma se encuentra, malas estrategias de afrontamiento, aislamiento social, evitación de búsqueda de ayuda profesional, baja adherencia al tratamiento, discriminación laboral y riesgo de suicidio.

Estigma por enfermedades de trasmisión sexual. Este estigma se produce y se dirige hacia las personas que padecen algún tipo de enfermedad o infección por trasmisión sexual, como el VIH o el VPH. Entre las consecuencias asociadas a este tipo de estigma se encuentra, segregación social, baja salud mental, discriminación laboral, baja adherencia al tratamiento, riesgo de suicidio.

Resulta evidente que cualquier característica podría ser una fuente potencial de estigma, por lo cual los tipos de estigma pueden ser “infinitos”, sin embargo, con solo estos tres ejemplos se pueden observar que hay consecuencias compartidas entre estos (e.g., la discriminación o la baja salud mental), consecuencias que típicamente se ven reflejadas en la alteración del bienestar de la persona que padece el estigma. Por lo tanto, resulta necesario luchar contra la prevalencia de cualquier tipo de estigma que ponga en riesgo la integridad de las personas.

 
 
 
 
Por: Marcoantonio Villanueva Bustamante. Licenciado en Psicología, egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM, México. Doctor en Psicología por la UFRO, Chile. Actualmente, es investigador independiente que forma parte de diversos equipos de investigación en México y Chile.

Art. actualizado: Abril 2023; sobre el original de agosto, 2010.
Datos para citar en modelo APA: Villanueva Bustamante, M. (Abril 2023). Definición de Estigma. Significado.com. Desde https://significado.com/estigma/
 

Referencias

O’Brien, K. S., Hunter, J. A., Halberstadt, J., & Anderson, J. (2007). Body image and explicit and implicit anti-fat attitudes: The mediating role of physical appearance comparisons. Body Image, 4(3), 249–256. https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2007.06.001

Puhl, R. M., Himmelstein, M. S., & Pearl, R. L. (2020). Weight stigma as a psychosocial contributor to obesity. The American Psychologist, 75(2), 274–289.

Sickel, A. E., Seacat, J. D. & Nabors, N. A. (2015). Mental health stigma update: A review of consequences. Advances in mental health, 12 (3), 202-2015

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z