Definición de Cine

Indira Ahmed Fernández
Licenciada en Letras Hispánicas

El cine es una industria que crea obras que se exhiben visualmente a través de diversas tecnologías en salas especialmente adecuadas, con base en un sistema secuencial lógico de imágenes (que registraran momentos con personas en un espacio físico, o diseñados parcial/íntegramente por computadora) y sonido conforme el desarrollo de una narrativa.

Considerado como el séptimo arte, es una manifestación artística que, en cierto modo, es capaz de agrupar en sí mismo a todas las otras formas de expresión cultural. Así, se caracteriza por narrar historias, por lo que cuenta con un guion; tiene personajes que se desarrollan a lo largo de la trama, como en el teatro; incluye imágenes, como en la pintura; puede contener impresionantes estructuras arquitectónicas especialmente creadas para la puesta en escena; y música como apoyo a la historia en momentos determinados, o incluso tornarse el motor de la narrativa como lo plantea el género musical.

El término ‘cine’ supone la abreviatura de ‘cinematógrafo’, que era en sus inicios el aparato con el que se reproducían las imágenes. Así mismo, se usa para denominar a las instituciones o establecimientos en donde se proyectan películas y documentales.

El surgimiento de la reproducción de imágenes data de aproximadamente finales del siglo XIX, acontecimiento que dio lugar al surgimiento de la palabra cinematógrafo, como neologismo en su momento. Las figuras más nombradas y reconocidas a la hora de hablar de cine son los hermanos Lumière, quienes junto a su padre poseían un taller de fotografía allá por el año 1885 en Lyon, Francia. Fueron estos quienes patentaron el cinematógrafo, aparato que hizo la primera proyección pública y comercial el 28 de diciembre de 1895.

Otro nombre reconocido en esta área es el de George Méliès, parisino merecedor de gran fama por sus producciones llenas de fantasía y color, y que establecieron paradigmas en cuanto a la forma de narrar las historias en el cine. Es suya la gran escena del cohete impactando en la luna, de la película “Viaje a la luna” (1902), basada en una novela de Julio Verne y muy reconocida por los amantes del género. Una de las características más llamativas de su obra eran los trucos que empleaba, tanto fotográficos como manuales, que hacían de sus películas un deleite para los espectadores.

Muchos nombres y títulos se fueron sumando a los anales del cine, que comenzó a explotarse en sentido artístico y comercial, dando la oportunidad a gran cantidad de personas de participar de este acontecimiento. Esto se debe a que la realización de una película, con el paso del tiempo, se fue volviendo cada vez más compleja y comenzó a incluir aspectos disímiles que la hicieran más interesante, atractiva y rentable.

Para los espectadores y amantes del cine existe la posibilidad de elegir entre varios géneros cinematográficos, incluso esta elección puede ser realizada basada en los actores que participan o el director que estuvo a cargo de la producción.

Ejemplo de directores que son muy seguidos en el mundo, actualmente y durante buena parte del pasado siglo, son: Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, Martin Scorsese, James Cameron, Christopher Nolan, Stanley Kubrick, Charles Chaplin, entre otros muchos. Ellos han dado al mundo obras tan paradigmáticas como “El Padrino”, “Titanic”, “Avatar”, “Memento”, “El resplandor”, “E.T.” y “La invención de Hugo”, entre muchas otras. Esta última fue un excelente homenaje al cine y a una de sus figuras fundamentales: George Méliès.

Hollywood y cine de autor

Todas las personas del mundo, o al menos la gran mayoría, han visto una película en algún momento. Y cualquiera que haya visto una película ha escuchado de Hollywood, la representación de la industria más grande en cuestión de producciones cinematográficas.

Ubicado en Los Ángeles, California, Hollywood es un barrio en el que se encuentran la mayor parte de las oficinas y estudios de las más grandes productoras en el mundo del cine. Por esas calles pasaron íconos de la pantalla como Marilyn Monroe, Clint Eastwood, Errol Flynn y muchos otros.

La época de oro de sus producciones, consideradas clásicas, transcurrió aproximadamente entre los años 1917 y 1960. En aquellos momentos se institucionalizó la forma de hacer cine y surgieron personajes simbólicos, como la femme fatale: una mujer en apariencia inocente, que manipulaba a los hombres para alcanzar sus objetivos.

El término se ha convertido en símbolo del cine, pero sobre todo de un tipo de cine particular: más enfocado al entretenimiento y a las masas, aunque buena parte de la historia del cine ha transcurrido indefectiblemente en ese territorio.

En contraposición a este cine de masas, que tiene la tendencia de gustar a todo el mundo, existe el cine de autor, considerado más experimental y selecto, no apto para todos los públicos.

Este concepto surgió gracias a los críticos para referirse a aquellas películas en las que el director toma las decisiones de forma preponderante, sin responder a los intereses de la compañía productora (como en las grandes producciones hollywoodenses). Es esos casos, el resultado cinematográfico responde únicamente a las intenciones del director que busca, generalmente, causar un impacto más artístico y enfocado en la historia.

El desarrollo de este tipo de cine dio lugar a movimientos muy interesantes, como es el caso de “Dogma-95”, compuesto fundamentalmente por los daneses Lars Von Trier y Thomas Vitenberg, que ofrecían una alternativa en la forma de hacer cine y dejando de lado los artificios de la industria. De acuerdo con su manifiesto, pretendían rescatar la pureza del cine a través de la interpretación, el guion y el realismo. Esto lo hacían de la manera más natural posible y dio lugar a títulos polémicos como “Los idiotas” y “El jefe de todo esto”, que son estandartes del movimiento.

Géneros del cine

En la producción de películas se han ido delimitando géneros, que se refieren a la agrupación de estas de acuerdo con características específicas que son comunes a varias. Algunos de estos son más gustados que otros por la audiencia y cuentan, así, con mayor aceptación. La esencia es que todas responden a la intención del entretenimiento, buscando generar respuestas intelectuales y emocionales en aquellos que las reciben. Los géneros cinematográficos más conocidos son:

Acción: los personajes se mueven dentro de una historia llena de adrenalina, carreras, peleas, luchas. La acción transcurre de manera rápida y mantiene al espectador, generalmente, en un estado de tensión. Suele recurrir a situaciones inverosímiles para crear espectacularidad. Ejemplos: “Fast and furious”, “Rambo”.

Sci-Fi: se basa en fenómenos imaginarios en los que son usuales situaciones fuera del planeta. Suelen aparecer extraterrestres y tecnologías muy avanzadas. Es este género cobran vital importancia los efectos especiales y el vestuario de los personajes. “Star Wars”, “Avatar” y “Star Trek” son ejemplos de este género.

Comedia: recurre a situaciones graciosas y a veces al ridículo para provocar risa y diversión. Los actores generalmente recurren a la improvisación y cualquier elemento que tengan a la mano para generar situaciones risibles que lleven a la alegría del que ve la película. Puede usar la sátira. Charles Chaplin fue un gran director que usó este género para retratar la sociedad que describía. Ejemplos de este son “Tiempos modernos”, “Annie Halla” y “Los caballeros de la mesa cuadrada”.

Documental: se basa en la realidad, describiendo acontecimientos que ocurrieron en algún momento de la historia. De este se ha desprendido un subgénero, llamada falso documental, que tiene la intención de seguir la estructura del cine documental, pero erige su narrativa sobre un hecho falso. Por lo general esto es del conocimiento del espectador y no se pretende engañarlo, haciéndole creer en una mentira. También puede incluirse dentro de la comedia, puesto que suele ser satírico.

Drama: las películas están centradas en el desarrollo de conflictos de cualquier tipo. Muchas veces pueden llevar a las lágrimas o la desesperación y suelen lograr identificación con los personajes o situaciones que presentan. Pueden o no incluir elementos de comedia y romance. “La vida es bella” es un ejemplo de este género.

Fantasía: se incluyen personajes irreales, generalmente mitológicos, como hadas, magos, dragones, elfos, etc. Las situaciones, por lo general, no son realizables en la realidad. Ejemplos: “El señor de los anillos”, “La historia sin fin”, “Laberinto”.

Musical: cuenta las historias a través de la música, esta cobra protagonismo, aunque también hay diálogo y ocasionalmente narración. “Grease”, “Moulin Rouge” y “Vaseline” son ejemplos.

Terror: acude a elementos de misterio y que produzcan miedo en la audiencia. Recurre a efectos especiales para hacer las escenas más realistas y provocar las emociones. Suele relatar también asesinatos y puede contar con la presencia de fantasmas, demonios y criaturas sobrenaturales. Ejemplos: “Actividad Paranormal”, “The Ring”, “Poltersgeist”.

Animación: se producen las imágenes mediante dibujos, modelado en stop-motion o 3D, creando los fotogramas uno por uno para usar técnicas de animación. Ejemplo de estas películas son “Hercules” (Disney, 1997), “Coraline” (Henry Selick, 2009) y “Toy Story” (Pixar, 1995).

También, debe considerarse el cine independiente, que es aquel realizado sin el apoyo de un estudio o una gran productora comercial. Este tipo de cine casi siempre será considerado de autor. Hay países en los que la producción de cine es tan escasa que toda puede incluirse dentro de esta categoría.

 
 
 
 
Por: Indira Ahmed Fernández. Licenciada en Letras Hispánicas. Cursante de MBA en la Universidad de Guadalajara, México. Desempeño en el ámbito de medios de comunicación y la enseñanza, en las áreas lingüísticas y literaria, además de metodología de la investigación e idiomas. Investigación en lexicología, sociolingüística y teatro.

Trabajo publicado en: Dic., 2008.
Datos para citar en modelo APA: Ahmed Fernández, I. (diciembre, 2008). Definición de Cine. Significado.com. Desde https://significado.com/cine/
 

Referencias

Altman, R.: Los géneros cinematográficos.

Bresson, R.: Notas sobre el cinematógrafo.

Martin, M.: El lenguaje del cine.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z