Definición de Empirismo/Positivismo Lógico

Lilén Gomez
Profesora en Filosofía

El empirismo o positivismo lógico es una corriente en Filosofía de las Ciencias —actualmente inactiva—, identificada principalmente con los autores que conformaron el Círculo de Viena (1924-1936), fundado por el filósofo austríaco Moritz Schlick. Según esta tradición, el conocimiento se limita a la experiencia empírica, la cual debe ser comunicada por medio de un lenguaje universal, libre de metafísica.

Tal como lo indica su nombre, se trata de una corriente que se inscribe dentro de la tradición empirista, entre cuyos representantes más importantes se encuentra David Hume (1711-1776). El empirismo lógico representa una “vuelta a Hume” en tanto se opone a la tradición iniciada por Immanuel Kant, asumiendo una postura antimetafísica: solamente es posible conocer aquello de lo cual tenemos experiencia. En este sentido, rechaza la posibilidad de juicios sintéticos a priori, tesis central de la filosofía kantiana.

El Círculo de Viena no sólo recoge la herencia empirista de Hume, sino que recibe la influencia del logicismo del matemático Gottlob Frege (1848-1925) y de Bertrand Russell (1872-1970), de quienes sus miembros toman el análisis lógico como método filosófico. La lógica permitiría depurar la filosofía de pseudo-problemas filosóficos sin solución, los cuales afectaban en cierta medida al empirismo clásico. Por otro lado, reciben la influencia de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), quien afirmaba que la única tarea de la filosofía era el análisis lógico de los discursos científicos.

La concepción científica del mundo

En su Manifiesto (1929), el Círculo de Viena enuncia el programa del empirismo lógico. En primer término, se caracteriza la diferencia entre el pensamiento y el uso metafísico del lenguaje, y la investigación antimetafísica de los hechos, a saber, el verificacionismo. La metafísica se asocia, así, al oscurantismo. A su vez, los empiristas lógicos reconocen la herencia del empirismo clásico, no obstante, rechazan su costado más “psicologista” y proponen reemplazarlo por una postura positivista, es decir, por una vuelta a lo dado en los hechos, tal como mencionamos antes.

En segunda instancia, se formula como objetivo de la concepción científica del mundo lograr una ciencia unificada, es decir, armonizar los logros de los investigadores individuales en los distintos ámbitos de la ciencia, bajo un lenguaje común. Se trata, podríamos decir, de una reacción filosófica frente a la fragmentación del campo científico de la época y la inconmensurabilidad de los lenguajes entre las distintas disciplinas.

De allí, surge la búsqueda de un sistema fórmulas neutras, un sistema total de conceptos, liberado de los problemas de los lenguajes naturales (no científicos). Se propone, entonces, una reforma del lenguaje científico establecido, como medio para alcanzar ese objetivo: lograr la unificación de la ciencia a través de unificar el lenguaje de la ciencia. El método adecuado para ello es el análisis lógico, que permite depurar los lenguajes de todo sesgo metafísico, de modo tal que abre la posibilidad de construir un lenguaje empirista.

A su vez, la clarificación de los problemas filosóficos tradicionales por medio del análisis lógico conduce, por un lado, a desenmascararlos como pseudo-problemas y, por el otro, a transformarlos en genuinos problemas empíricos, para someterlos al juicio de las ciencias empíricas. Así, por ejemplo, frente a la afirmación “no hay un Dios”, no se debe responder por la verdad o falsedad de la tesis, sino que se debe preguntar “¿qué quiere decir ese enunciado?”, de manera tal que quede en evidencia que se trata de un enunciado sin significado y, por lo tanto, de un pseudo-problema.

Así, en síntesis, el positivismo lógico se propone lograr una ciencia unificada, por medio de una reforma del lenguaje científico, a través del análisis lógico. Se caracteriza por dos rasgos fundamentales: es empirista y positivista, es decir que sólo considera como conocimiento la experiencia que se basa en lo dado inmediatamente —con ello se establece el criterio de demarcación del contenido científico legítimo—; y se distingue por la aplicación de un método, a saber, el análisis lógico.

El empirismo lógico en la historia

En rigor, el proyecto de la concepción científica del mundo no fue llevado a cabo cabalmente, puesto que progresivamente se fue develando como una tarea, sino imposible, no siempre deseable. En lo sucesivo, las posturas de sus miembros fueron adquiriendo matices respecto a la posibilidad de un lenguaje puramente observacional, que no apelara en ningún caso a nociones objetables como “metafísicas”.

En mayor o menor medida, resulta imposible definir todos los conceptos en nuestro lenguaje y, simultáneamente, referirlos a entidades observables por medio de la experiencia. Es así que el proyecto del empirismo lógico fue transformándose a lo largo de la obra de sus fundadores.

 
 
 
 
Por: Lilén Gomez. Profesora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desempeño en el ámbito de la docencia y la investigación, en áreas de la Filosofía Contemporánea.

Trabajo publicado en: Dic., 2021.
Datos para citar en modelo APA: Gomez, L. (diciembre, 2021). Definición de Empirismo/Positivismo Lógico. Significado.com. Desde https://significado.com/empirismo-positivismo-logico/
 

Referencias

Asociación Ernst Mach (2002). La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. Redes Vol.9 (Nro. 18), 105-149.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z